XVI Región de Ñuble: una petición impulsada desde 1997 que hoy es realidad.

XVI Región de Ñuble: una petición impulsada desde 1997 que hoy es realidad.
Este sábado la Presidenta Michelle Bachelet firmó el decreto que crea la nueva región tras 680 días de discusión en el Congreso.
“Ñuble se levanta sobre sus propios pies”. Con estas palabras la Presidenta Michelle Bachelet promulgó el sábado la Ley que crea la nueva XVI Región de Ñuble y las provincias de Punilla, Itata y Diguillín, ceremonia que se desarrolló en la Casa del Deporte de Chillán y donde participaron delegaciones de las 21 comunas que forman parte del nuevo territorio.

“Ahora viene la transición, porque la concreción de la nueva región no puede hacerse de la noche a la mañana. Eso se traduce en que una vez publicada la ley, comienza a correr el plazo de un año para ir tomando medidas como designar un delegado para apoyar la instalación de la nueva región y las tres provincias de Punilla, Itata y Diguillín. Además, se debe traspasar personal y crear los nuevos puestos que dispone la ley”, acotó la mandataria.

Asimismo, señaló que “una vez cumplido este primer año, se debe constituir el Consejo Regional, hacer los traspasos de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y el próximo gobierno deberá designar al Intendente Regional y a los tres gobernadores. Y permítanme decir algo: yo espero que esa sea la última ocasión en que así ocurra y que la futura autoridad regional sea de una buena vez elegida por los ciudadanos de Ñuble y no decidida en un escritorio de Santiago”.

El senador por la circunscripción Biobío Cordillera, Felipe Harboe (PPD), calificó como “un momento histórico para Ñuble y el país” la creación de una nueva región. “A partir de este momento, la República de Chile tiene 16 regiones y hemos cumplido un compromiso”, indicó el parlamentario.

Una demanda de 20 años

La demanda por crear la Región de Ñuble ha sido impulsada principalmente, desde 1997, por el denominado “Comité Ñuble Región”, formado por más de 40 instituciones sociales y culturales de la actual provincia homónima.

Fue durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet, que se realizaron los estudios tendientes a analizar este requerimiento, a fin de generar una base documental sólida que orientara los procesos de toma de decisión en la materia, que se concretaron en la creación de esta nueva definición territorial.

La discusión en el Congreso se extendió por 680 días e incluso tuvo que pasar por el Tribuna Constitucional, para que finalmente del 2 de agosto fuera aprobada.

Esta nueva región será la de menor extensión en todo el territorio nacional, contará con aleredir de 440 mil habitantes e implicará un gasto fiscal de $16.831 millones anuales. Asimismo, considera gastos por una vez por $2.065 millones.

HOSPITAL DE YUNGAY SERÁ SOMETIDO A TOTAL REMODELACIÓN

El Hospital de Yungay contará pronto con una nueva cara, de la mano de obras de remodelación destinadas a ampliar los espacios para mejorar la atención que brinda a sus usuarios.

Los trabajos se iniciarán en los próximos meses y se extenderán hasta el próximo año. Se centrarán en cinco puntos internos del hospital,  para realizar mejoras sustantivas, destacando como la mayor inversión, a contar del próximo año, la construcción de “Ampliación de la Urgencia”, una “Sala de Reanimación”, “Sala de Frío y Oficina de Jefe de Alimentación”, además de “Espacios de Promoción y Actividades”, para los grupos organizados de los usuarios como hipertensos, discapacitados y diabéticos, según describió el director del establecimiento, José Jara Pardo, en declaraciones al portal de noticias El Yungayino.

En lo inmediato, además ya se encuentran pronto a iniciar las actividades de tres box dentales que se han construido, destacando que dos de ellos son para especialistas y uno para radiología dental. También, señaló el director, se realizará el traslado a la nueva farmacia, lo que permitirá liberar algunos espacios que serán parte de nuevas remodelaciones que se ejecutarán en los próximos meses en el hospital.

Financiamiento
Pese a la importancia de las obras, el desafío es mayor y se requiere de una completa remodelación del centro asistencial.

Actualmente existe un proyecto de reposición para el centro de salud, el cual se encuentra en el Ministerio de Desarrollo Social y requiere de aproximadamente 150 millones para comenzar su etapa de diseño. De acuerdo al estudio, el costo del proyecto total asciende a la suma de 8 mil millones de pesos.

En su última intervención en la cámara baja, el diputado Carlos Abel Jarpa solicitó al Ministerio de Salud disponer de los recursos necesarios para concretar el estudio de reposición del nuevo centro hospitalario, que también entrega cobertura de salud a Pemuco.

Hasta el momento se están analizado diversas variables para el financiamiento del estudio de diseño y una de ellas es por medio del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), razón por la cual el legislador solicitó de igual forma al Intendente de la región pronunciarse al respecto.

Pequeños Agricultores de Yungay Inauguran Segunda Etapa de Feria Prodesal “El Esfuerzo Campesino”

Yungay, domingo 07 de mayo 2017: Con mucha alegría el pasado viernes 05 de mayo, 20 pequeños agricultores productores de los Prodesales de nuestra comuna inauguraron la Segunda Etapa de Feria Prodesal denominada, “El Esfuerzo Campesino”, la cual se encuentra ubicada en la Calle Angamos.

En su inauguración y tradicional corte de cinta participaron el alcalde Rafael Cifuentes Rodríguez, el Diputado Carlos Abel Jarpa, el Director Regional de Sercotec, Daniel Cuevas, Representante de INDAP, los concejales Angélica Cabezas, Patricia Moncada y Juan Quezada, además de los Equipos Técnicos del Programa Prodesal INDAP de Yungay.
Roberto Cortez, Coordinador de los Prodesales de Yungay, señalo al Equipo del Portal Yungayino.cl que hoy se inaugura la segunda etapa de la feria campesina, donde se contempla el mejoramiento de las instalaciones que estaban, como cierre de los stands para dar mayor seguridad, se inauguran baños, una bodega para que los pequeños agricultores guarden sus productos además de una oficina. También destacó que aquí se venden productos 100% campesinos, el cual significa un tremendo potencial como es mantener nuestras raíces campesinas que existen en Yungay con los productos tradicionales como la tortilla, el huevo de campo, el café de trigo, miel, legumbres, hortalizas, artesanía, etc.

Por su parte la Sra. Ana Inostroza Muñoz, Presidenta de la Feria Campesina que abarca a 20 familias de la comuna, señalo estar muy feliz y orgullosa por el gran paso que han dado hoy, ya que necesitaban de estas cosas para poder venir a trabajar con mayores comodidades lo que les permitirá seguir creciendo como emprendedores y poder atender mejor al público que los visita, también agradeció la ayuda de Prodesal, Indap, Sercotec, Municipalidad y autoridades que los han apoyado siempre, finalmente reiteró la invitación a toda la comunidad a visitar y conocer la feria, la cual de ahora en adelante atenderá de lunes a viernes a partir de las 09:00 horas en Calle Angamos, entre las calles Huamachuco y Chorrillos.

El Alcalde Rafael Cifuentes Rodríguez, destacó la inauguración de esta segunda etapa como un gran avance con estas nuevas infraestructuras, como lo es la bodega, baños y cierres de los stands, que se concretaron gracias a un proyecto asociativo entre Indap y la Municipalidad, además de la ayuda de Bienes Nacionales con el terreno, donde destacó la visita hace alguna semanas de la Ministra a Yungay, donde se concretó la entrega del terreno inicialmente por 5 años para luego en un mes y medio más realizar el trámite por 10 años, para en la tercera etapa realizar la entrega definitiva de este terreno al Municipio, finalmente llamo a la comunidad yungayina a visitar y apoyar a estos pequeños agricultores que con mucho esfuerzo traen sus productos de muy buena calidad.

Finalmente y luego del tradicional corte de cinta autoridades e invitados compartieron un coctel campesino para celebrar esta nueva etapa.

 

Yungayinos Alejandra Cifuentes y Martin Valdés Clasifican a Fase Regional de Cueca “Campeonato de Cueca Arica 2017

Yungay, domingo 23 de abril 2017: La pareja Yungayina de Alejandra Cifuentes y Martin Valdés, clasificaron a la Fase Regional de Cueca, además de los representantes de las comunas de Chillan Viejo, Portezuelo y San Ignacio, luego de ganar este fin de semana en la Fase Provincial de la Categoría Adulto en la 49° Versión del “Campeonato Cueca Arica 2017”, organizado por la Ilustre Municipalidad de Yungay.

El evento que se llevó a cabo a partir de las 15:00 horas en el Gimnasio Multiuso y participaron representantes de diferentes comunas de la Provincia de Ñuble, quienes buscaban clasificar y obtener uno de los cuatro cupos para la Fase Regional que se disputará el próximo sábado 29 de abril en la comuna de Tomé.

Esta gran fiesta del baile nacional contó con la presencia del alcalde Rafael Cifuentes, los concejales Juan Quezada, Juana Sandoval, Patricia Moncada, además de invitados especiales y una gran cantidad de público que en todo momento apoyaron a sus respectivas parejas. La actividad fue amenizada por los Grupos Folclóricos “Trinares de Cordillera” y “Los Derrepente del Bio Bio”

Herne Sandoval Fuentes, Delegado Comunal de este campeonato señaló al Equipo del Portal Yungayino.cl sentirse muy feliz por este gran evento, al cual el público respondió y donde hubo una hermosa presentación de nuestro baile nacional, también felicito a todas las parejas que participaron destacando a la pareja yungayina que clasificó y que viajará a la Fase Regional en la comuna Tomé el próximo sábado, finalmente agradeció al Equipo del Portal Yungayino.cl por la cobertura fotográfica y la difusión de este campeonato.

 

Aquí un vídeo de nuestra Pareja Yungayina

[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=QdRgt-38b9o[/embedyt]

 

Parejas Clasificadas a Fase Regional

Jessica Muñoz y Herne Sandoval, Chillan Viejo

Anyela Ceballos y Robyn Andrades, Portezuelo

Sandra Morales y Rodolfo Parra, San Ignacio

Alejandra Cifuentes y Martin Valdés, Yungay

Liceo de Yungay Realizo Ceremonia de Lanzamiento de “1° Feria de Innovación y Emprendimiento INCUBA”

Liceo de Yungay Realizo Ceremonia de Lanzamiento de “1° Feria de Innovación y Emprendimiento INCUBA”

En las dependencias del Liceo de Yungay se llevó a cabo la Ceremonia de Lanzamiento de la “1° Feria de Innovación y Emprendimiento INCUBA Liceo Yungay”, la cual fue diseñada por el Departamento Técnico Profesional junto con el Consejo Asesor Empresarial.

La ceremonia contó con la asistencia del Alcalde Rafael Cifuentes, Sr. Rodrigo Inostroza, Gerente de Aserraderos Arauco y Presidente del Consejo Asesor Empresarial, Sr. Mario Rivera, Ingeniero Comercial, Director de Proyectos y Representante del Colegio de Ingenieros, Sr. Sergio Villalobos, Director del Liceo Yungay, Concejales, Profesores, Estudiantes e Invitados Especiales, quienes entonaron el Himno Nacional para dar comienzo a tan solemne ceremonia.

Destacar que este proyecto nace producto de la experiencia vivida el año 2016, cuando un grupo de estudiantes del Cuarto Año Técnico Profesional Modalidad Administración, participaron en un concurso de emprendimiento e innovación, organizado por Inacap Chillán, y donde obtuvieron el primer lugar regional y luego representaron a la Sede en el Concurso Nacional realizado en la ciudad de Valparaíso, donde los estudiantes se destacaron teniendo una participación activa y provocando gran sensación en los demás expositores, así como también en el jurado.

Rodrigo Inostroza Castro, Gerente de Aserraderos Arauco y Presidente del Consejo Asesor Empresarial señaló en su discurso a los estudiantes a participar en este concurso ya que es un desafío para todos los alumnos a mostrar su ideas las cuales pueden dar grandes frutos, destacando también que la idea es que la Feria de Innovación y Emprendimiento siga creciendo año tras año, por lo tanto el empresariado apoyara siempre este programa, y que ojala todos en el futuro se sientan orgullos y con grandes resultados en proyectos de innovación, finalmente instó a participar a todos los alumnos y aprovechar las oportunidades.

Mario Rivera, Representante del Colegio de Ingenieros fue el encargado de realizar una Charla Motivacional para los alumnos y presentes con la idea de apoyar con su experiencia para contagiarlos con el espíritu de la innovación y el emprendimiento, además de motivarlos para este hermoso desafío como es la participación de este concurso, y así enfrentar nuevos caminos.

La ceremonia terminó con las palabras del Director, Sr. Sergio Villalobos, quien reiteró el llamado a todos los alumnos aprovechar las oportunidades que se les ofrece con la participación de este concurso, el cual les otorgará la posibilidad de crear, innovar y emprender en nuevos desafíos, también agradeció el apoyo de las autoridades y empresariado, finalmente los invitados compartieron un cóctel.

 

La Región del Biobío está preparada para el Censo 2017

La Región del Biobío está preparada para el Censo 2017

Un total de 89.308 personas se han inscrito para participar en el Censo 2017, cifra que –al 13 de abril- equivale a un 127%. En tanto, existen 79.589 censistas capacitados que equivalen a un 113,1%, de acuerdo a lo informado por el intendente Rodrigo Díaz y la directora regional del INE, Margot Inzunza, durante la quinta reunión de la Comisión Regional del Censo, en que se dieron a conocer las medidas de trabajo para este miércoles 19 de abril.

“La tarea está cumplida en cuanto a la preparación previa para el Censo. Un 48% de las personas que se han inscrito como censistas son voluntarios y un 52% corresponde a los empleados públicos. Además, cabe destacar que un 67% de quienes se han inscrito son mujeres, lo que demuestra una vez más el gran compromiso que tienen las mujeres con esta responsabilidad de carácter republicana”, explicó el intendente Rodrigo Díaz.

 

Asimismo, indicó que el Censo 2017, propiamente tal, va a comenzar el martes a las 20.00 horas para las personas que están en albergues o situación de calle. En tanto, el día miércoles 19 de abril, se va a aplicar el Censo a las personas que estén viajando viajen al menos 4 horas, entre las 00:00 y las 06:00 horas y se les aplicará el Cuestionario de Personas en Tránsito, tanto en terminales de buses, pasos fronterizos.

 

La máxima autoridad regional hizo un llamado a las familias, indicando que “las invitamos a que abran sus puertas a los censistas, quienes entre las 09.00 y las 09.30 horas van a recorrer las distintas calles de las 54 comunas de la Región del Biobío, los que irán debidamente identificados con un portacredencial y un formulario que los acredita como censistas, y por ello les pedimos que los traten con amabilidad y respeto”.

 

Agregó que si la persona no está en su casa cuando pase el censista, se le dejará una citación con la dirección y horario donde deberá acudir para que le apliquen el Censo, en días posteriores. En tanto, si a la persona le corresponde censar y vive solo, puede llenar el formulario censal (que se entregó en la capacitación o bajarlo de la página web), completarlo, dejarlo en un sobre cerrado y entregarlo a un vecino o conserje, para que él lo entregue cuando pase el censista asignado al sector.

 

Por su parte, la directora regional del INE, Margot Inzunza, indicó que “estamos muy contentos de la acogida que ha tenido el llamado a ser voluntario del Censo 2017 en las 54 comunas de la región. Si bien es cierto que hoy en día tenemos un conteo de que el 48% son voluntarios, aún se están llevando a cabo capacitaciones hasta el martes, por lo que es factible que lleguemos a la mitad de las personas que son realmente voluntarias”.

Fondo Solidario de Elección de Vivienda 2017: Cómo postular y requisitos para obtenerlo

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) inició el proceso de postulación al Fondo Solidario de Elección de Vivienda 2017, iniciativa que permite a las personas más vulnerables acceder a una vivienda nueva o usada, sin la necesidad de un crédito hipotecario en sectores urbanos o rurales.

La institución explicó que entre el 23 de marzo y el 6 de abril estarán abiertas las inscripciones del proceso, en donde se requiere un ahorro mínimo de 10 UF ($264 mil aproximadamente).

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?

El Minvu delimitó cinco requisitos específicos para optar al fondo:

Tener mínimo 18 años de edad.

Contar con Cédula Nacional de Identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar, además, el Certificado de Permanencia Definitiva

Pertenecer al 40% de la población con menos recursos, de acuerdo a la calificación socioeconómica establecida en el Registro Social de Hogares (RSH).

Tener el ahorro mínimo exigido en una cuenta de ahorro para la vivienda a nombre de quien postule, el cual será de 10 UF, a más tardar al último día hábil del mes anterior al de la postulación a las 14.00 horas.

Acreditar en el RSH un grupo familiar. No pueden postular personas solas (familias unipersonales), excepto aquellas afectadas por alguna discapacidad (acreditada por la COMPIN), Adultos Mayores, ciudadanos que tengan la calidad de indígenas, personas reconocidas en el Informe Valech y viudos/as.

¿CÓMO FUNCIONA LA AYUDA?

Si bien el fondo no cancela la totalidad de una vivienda, sí puede subsidiar desde las 314 a 794 UF (Es decir, desde los $8.2 millones a $21 millones, aproximandamente). A ello se debe agregar el ahorro mínimo que tendrá la persona más el aporte adicional o recurso propio que se agregue.

¿CÓMO POSTULAR?

La postulación se realiza a través del sitio web del Minvu, y para ello, es necesario contar con la Clave Única que puede obtener en el Registro Civil.

Los interesados también pueden dirigirse a las oficinas del Instituto de Previsión Social (ISP) de sus comunas, y para ello deben reservar su hora en ESTE LINK (sin necesidad de contar con Clave Única).

Puente Trilaleo en Sector Sausalito, ya se encuentra en construcción.

René Carvajal Zúñiga, Seremi de Obras Públicas visitó ayer nuestra comuna para inspeccionar junto al alcalde, Rafael Cifuentes Rodríguez, las obras que ya se realizan
en el emblemático río Trilaleo.
La Inversion del  Puente serán más de 200 millones de pesos financiados a través del ministerio de obras públicas; el puente estará construido a fines de Julio y constará de 30 metros de largo, vigas de metal y permitirá el paso de vehículos con límite de carga de 45 toneladas.
 Además “este es un viejo anhelo de la comuna Yungayina, el alcalde nos compartió la preocupación y la necesidad de impulsar este proyecto y hoy estamos cumpliendo este compromiso” señaló el seremi, René Carvajal Zúñiga.

Inauguración del Parque Mirador Salto del Itata de Yungay

Inauguración del Parque Mirador Salto del Itata de Yungay

Yungay, viernes 13 enero 2017.- Con la participación del Alcalde de Yungay, señor Rafael Cifuentes, ejecutivos de Eléctrica Puntilla, de Masisa y vecinos del sector, hoy se inauguró el Parque Mirador Salto del Itata, un proyecto desarrollado por Eléctrica Puntilla, en colaboración con Masisa y la Ilustre Municipalidad de Yungay, que busca impulsar el turismo en la zona y generar oportunidades de desarrollo a los vecinos de las localidades aledañas.

Se trata de una explanada de un poco más de una hectárea, a orillas del río Itata, que ofrece una vista privilegiada, en una ubicación única para disfrutar del entorno del río y su salto de 75 metros.

En el diseño se puso especial énfasis en el cuidado del medio ambiente y la armonía con el entorno. El parque cuenta con diversas edificaciones, todas de madera, entre las que destacan el módulo de servicios para la atención de público, dos miradores techados, una zona de comercio con cinco módulos habilitados para la venta de productos y artesanía, dos zonas de picnic y estacionamientos. Además, en los miradores el visitante encontrará información sobre la historia y geología del lugar, de la flora y fauna nativas, así como de la fauna íctica.

“Aquí hay una fuente de aprendizaje para los estudiantes, una oportunidad de trabajo y comercio para los vecinos; un lugar de atracción turística que puede ser el orgullo de la comuna y un polo de impulso a la economía local”, explicó Jorge Advis, Gerente de Proyectos de Eléctrica Puntilla, y agregó que “como empresa siempre hemos buscado contribuir a la sostenibilidad de las comunidades donde estamos insertos, con proyectos de largo plazo, y este parque es un buen ejemplo de lo que se puede lograr trabajando en conjunto con las autoridades y los vecinos”.

El potencial turístico del sector es prometedor. Durante las temporadas estivales del 2015 y 2016 se realizó una marcha blanca, con algunas obras provisorias, para evaluar la experiencia y sacar aprendizajes para la construcción de las obras definitivas. Se registraron más de ocho mil visitantes en cada temporada, número que con el Parque inaugurado, esperan que se incremente con creces.

Es importante destacar que Eléctrica Puntilla dispuso que su Central de Pasada Itata, ubicada en la ribera poniente del río Itata, no opere durante el día en la época de verano, con el fin de no afectar el atractivo turístico del salto.

Trabajo asociativo

El terreno donde está ubicado el Mirador del Salto pertenece a la empresa MASISA, quienes con el objetivo de contribuir a la conservación del Salto del Itata, entregaron en comodato 1,37 hectáreas por 20 años a la Municipalidad de Yungay, que estará encargada de la administración del parque.

“Para MASISA es un privilegio participar en este proyecto asociativo que permite la recuperación del Salto del Itata como un destino turístico, dado su alto valor cultural y natural. A través de esta iniciativa, queremos contribuir al desarrollo local, la educación ambiental y el progreso de las comunidades, con el objetivo que perdure en el tiempo para que otras generaciones puedan disfrutar de su belleza y sus historias”, comentó Lorenzo Chavalos, Gerente de Operaciones de Masisa Andina.

Para la gestión del recinto se creó la “Mesa de Administración del Parque Mirador”, formada por La Ilustre Municipalidad de Yungay, las empresas Masisa y Eléctrica Puntilla, además de Sernatur y la comunidad organizada.

“El trabajo mancomunado entre el sector público, privado y la comunidad, han permitido que se inicie un camino de desarrollo y consolidación en la comuna”, expresó el Alcalde de Yungay, señor Rafael Cifuentes. Además, recalcó la importancia de llevar a cabo un trabajo en conjunto, cumpliendo con los compromisos adquiridos.

“Las empresas han actuado con criterio, bajo los estándares de responsabilidad y sustentabilidad, logrando una sana convivencia con la comunidad. Ahora, nuestro desafío no es menor, porque tenemos la tarea y la convicción de convertir el Parque en uno de los atractivos turísticos más importantes de la nueva región de Ñuble”, expresó.

¿ Como llegar al Salto ITATA ?

La ubicación del Salto Itata se encuentra a 18 Km de Yungay al Poniente, por el camino a “Ranchillo Bajo”.

Desde Chillán tomar carretera hacia Yungay, llegar a la plaza de Yungay y dirigirse al Poniente “Camino a Ranchillo Bajo” 18 KM .-

Desde Concepción, tomar ruta Cabrero, cruzar por paso sobre nivel la ruta5, seguir hasta Campanario, entrar a Campanario y tomar camino a “Ranchillo”.

 

SOBRE CENTRAL ITATA

Inaugurada el 10 de junio de 2016, la central de pasada Itata está ubicada a un costado del Salto del Itata y a 15 kms de la comuna de Yungay. Con una capacidad instalada de 20 MW y una generación media anual de 72 GWh, puede producir energía suficiente para abastecer a cerca de 40 mil hogares de Chile.

La obra capta las aguas del río Itata 150 mts aguas arriba del Salto, con una bocatoma lateral que no interviene el cauce ni genera embalses que alteren el nivel del río. Desde allí se derivan a la cámara de carga y luego a las turbinas, que están ubicadas a 60 metros de profundidad, con lo que su operación es casi imperceptible, tanto visual como auditivamente, desde la superficie. La devolución de las aguas se realiza aproximadamente a 250 mts más abajo del Salto.

Para operar en su completa capacidad, la central requiere de un caudal máximo de 45 metros cúbicos por segundo, que equivalen al 35% de los derechos de agua que posee la empresa. Sin embargo, durante los períodos de bajo caudal del río y durante el verano, cuando haya luz de día, la central no operará, para preservar la belleza del Salto del Itata.

Cabe destacar que Eléctrica Puntilla posee otras seis centrales en operación, entre las que se encuentra la Central Florida, que data de 1909 y es la más antigua en operaciones en América Latina. Con Itata, la capacidad de generación de la empresa con centrales de pasada totaliza los 78,6 MW.

 

Biblioteca de Yungay Cuenta con su Propio Bibliomóvil

Yungay, viernes 16 de diciembre 2016: El pasado miércoles 14, en el frontis del Gimnasio Multiuso el alcalde Rafael Cifuentes Rodríguez junto a la Jefa de la Biblioteca de Yungay Paulina Ávila Pinto y a otras autoridades locales, realizaron la recepción y presentación a la comunidad del primer bibliomóvil de la comuna de Yungay.

El “Bibliomóvil” cuyo financiamiento fue gracias a la adjudicación del Proyecto Fondo del Libro y la Lectura 2016 capitalizado por el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura, además de un aporte de la Municipalidad de Yungay, el cual tendrá como objetivo principal poder acercar la lectura a los sectores rurales más distantes de nuestra comuna y a todas las Juntas de Vecinos de Yungay.

Paulina Ávila Pinto, Jefa Biblioteca manifestó al Equipo del Portal Yungayino.cl su alegría y satisfacción por la adjudicación de este Bibliomóvil, el cual sin duda permitirá ahora poder desplazarse con mayor facilidad a los distintos rincones de nuestra comuna y en especial a las escuelas rurales, Juntas de Vecinos y Jardines Infantiles para poder difundir la lectura.

Finalmente Paulina Ávila Pinto también destaco la obtención de un proyecto por 4 millones para la compra de libros, el cual ya se concretó para poder equipar por completo este Bibliomóvil, el cual sin duda beneficiará a toda la comunidad.

Powered by WordPress