NUEVO CONSEJO DEL FONDO DE FORTALECIMIENTO DE SEGEGOB SESIONÓ POR PRIMERA VEZ ESTE 2024

Elección del presidente, descripción de las funciones, los derechos y deberes de los representantes, además de la explicación sobre el desarrollo del proceso, fueron parte de las temáticas abordadas durante esta primera jornada de trabajo.

En dependencias de la Secretaría General de Gobierno (Segegob) en Ñuble, se desarrolló la primera reunión del nuevo Consejo del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP), liderada por la Seremi de Gobierno, Valentina Pradenas, quien encabezó esta primera reunión, que está integrada por Consejeros Regionales, un representante de la Seremi de Desarrollo Social y Familia y el encargado de fondos concursables.

La seremi de Gobierno, Valentina Pradenas Andrade, valoró el encuentro donde tuvo la oportunidad de conversar en extenso con los consejeros regionales: “El día de hoy hemos tenido una productiva primera reunión con los nuevos consejeros y consejeras de nuestro fondo de fortalecimiento. Estos miembros, que además son dirigentes de distintas comunas de la región, son quienes nos ayudarán a evaluar y priorizar los proyectos presentados, que sabemos son un aporte para las organizaciones sociales y sus comunidades. El Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha trabajado desde sus inicios en el fortalecimiento y empoderamiento de la sociedad civil, trabajando en conjunto en la generación y adjudicación de recursos para todas y todos”.

La función del Consejo del FFOIP es fijar criterios y prioridades para la adjudicación de los recursos en proyectos y programas que correspondan, otorgar los recursos a proyectos o programas de impacto regional, declararlos inadmisibles si no cumplen con los requisitos necesarios y efectuar todas las gestiones administrativas relacionadas con dichas adjudicaciones, cumpliendo además funciones determinadas por la normativa legal o reglamentaria. 

Por su parte, Walter Roa, Consejero Regional de FFOIP, aseguró que “la participación ciudadana es muy importante en estos procesos donde las organizaciones tienen acceso a los fondos públicos, además trabajamos en la constitución del Consejo y proceso de admisibilidad de los proyectos. Estas instancias fomentan una cultura de participación y compromiso cívico. Junto con eso, garantiza  transparencia e involucra a la sociedad”.

En la instancia, además de la participación de la Seremi de Gobierno, Valentina Pradenas, participó el Encargado de Fondos de Segegob Ñuble, junto a los Consejeros Regionales y representante de la Seremi de Desarrollo Social. Otro punto que se definió en la sesión fue que la consejera Verónica Lagos Ojeda presidirá el Consejo Regional del FFOIP en la región.

Este año fueron 138 proyectos presentados, de los cuales 113 son locales, 17 regionales y 8 con línea en niñas, niños y adolescentes. El Fondos de Fortalecimiento pertenece al Ministerio Secretaría General de Gobierno y permiten financiar proyectos de carácter local, regional y nacional, cuyas finalidades sean la promoción de derechos ciudadanos y el fortalecimiento de la comunidad. 

Servicio de Salud Ñuble suma nuevos puntos de vacunación con enfoque a los grupos de menor cobertura

En Cinépolis del Mall Arauco Chillán, se habilitará un nuevo dispositivo, exclusivo para niños mayores de 3 años y hasta 5° básico, en tanto, en el centro comercial Open Plaza se dispuso de un operativo para personas de 60 años y más. A su vez, la estrategia considera llamados personalizados a embarazadas, grupo más bajo en cobertura. 

Según los antecedentes otorgados por el Departamento de Estadística e Información del Ministerio de Salud, DEIS, Ñuble lidera la cobertura a nivel país de vacunación contra la Influenza, alcanzando el 79,27% de la población objetivo, registrándose cerca de 20 mil dosis suministradas en los últimos 3 días. 

Un avance que refleja el despliegue de los equipos de la red asistencial, que se verá fortalecido con la apertura de nuevos puntos de inmunización en el territorio, superando los 70 a nivel regional. 

“Hemos sido testigos de cómo la población se ha acercado a los distintos dispositivos de inoculación dispuestos en el territorio, lo que se refleja en el alto porcentaje de cobertura de los grupos de riesgo. Si bien, contábamos con capacidad instalada, que incluso nos permitió en un día, inocular a cerca de 13 mil personas, entendemos el interés que ha tenido en la comunidad y por ello, continuaremos sumando puntos. Ya el fin de semana, habilitamos el Centro Comercial Patio Las Terrazas, y otro está destinado a la inmunización exclusiva de personas de 60 años y más, en el Centro Comercial Open Plaza Chillán. A ellos, se suma el dispositivo exclusivo para inmunización de niños y niñas, desde los 3 años de edad, y que son parte de los grupos priorizados, el cual estará ubicado en el Cinépolis del Mall Arauco”, precisó la Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño.

En la misma línea, la Subdirectora de Gestión de los Cuidados del SSÑ, Eugenia Riveros Pincheira, recalcó que, “durante los últimos tres días, nuestros equipos inmunizaron a más de 20 mil personas, superando el 79% de cobertura en la vacunación contra la Influenza. El llamado a la población objetivo, es a que vaya a los puntos dispuestos tanto en establecimientos de salud como centros comerciales, principalmente los adultos mayores de 60 años y las embarazadas, quienes son los que llevan menor porcentaje de inoculación. A su vez, generaremos una estrategia de contactabilidad y acercamiento de la inmunización a este grupo de personas, con el objetivo proteger su salud en esta época del año”. 

“Recordar que los grupos objetivo para esta campaña contra la Influenza son los adultos mayores de 60 años; niños y niñas desde los 6 meses a 5° año básico; personas con enfermedades crónicas desde los 11 a los 59 años; estrategia capullo; embarazadas; entre otros”, enfatizó la profesional. 

Los distintos puntos de vacunación dispuestos en la Región se encuentran disponibles en las redes sociales o la página web del Servicio de Salud Ñuble. 

 

 

Con operativos de fin de semana la red asistencial facilita la vacunación ante la alta concurrencia de la comunidad

Durante los últimos días se ha incrementado la cantidad de personas en los distintos dispositivos, alcanzando un 69% de cobertura, por esta razón, este fin de semana se dispondrá de nuevos lugares para inocular a quienes forman parte de los grupos de riesgo. 

Las y los ñublensinos se han acercado multitudinariamente a los más de 60 puntos desplegados en el territorio para inocularse principalmente contra la Influenza. En las últimas 24 horas, se ha registrado un incremento de la población objetivo inmunizada, alcanzando un 69% de cobertura total, posicionando a la Región en el segundo lugar a nivel país.  

Así lo detalló la Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño, quien valoró este importante avance: “Comenzamos la fase de preparación de la campaña de inverno a principios de año y en marzo, partimos con la inmunización contra la Influenza. Desde esa fecha, hemos tenido más de 60 puntos habilitados, tanto en los establecimientos de salud como en lugares que acercan la inoculación a la comunidad, ubicados por ejemplo, en centros comerciales de Chillán, y vemos cómo son precisamente estos últimos, los que han recibido una mayor cantidad de personas. Por ejemplo, ayer los equipos instalados en el Supermercados, Mall y el CAE del Hospital de Chillán, vacunaron a más de 2 mil personas. Sabemos que el significativo avance de las últimas horas tiene que ver con la inquietud de la comunidad, por ello, el mensaje es que siempre hay que vacunarse, porque las vacunas son seguras y salvan vidas”.

La directiva añadió que “la invitación es a que los grupos de riesgo continúen concurriendo a nuestros dispositivos, especialmente los ubicados en los Cesfam y que en este momento están más expeditos; recordemos que esta vacuna tarda hasta dos semanas en desarrollar inmunidad. A su vez, agradecer la colaboración de los municipios ya que este fin de semana, en distintas comunas se desarrollarán operativos con el fin de facilitar la inoculación”.

Vacunación a pacientes que son dados de alta

Entre las estrategias para fortalecer la inoculación, desde hace cuatro semanas el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), en coordinación con el SSÑ, efectúa dos importantes campañas. Una de ellas, tiene que ver con la vacunación de los usuarios que son dados de alta y que forman parte de los grupos de riesgo.

Al respecto, el Subdirector Médico del HCHM, Dr. Nicolás Peña, comentó que “comenzamos a finales de abril a reforzar la campaña de vacunación, administrando la inoculación contra la influenza a las personas de los distintos grupos de riesgo que eran dados de alta desde los servicios hospitalarios, como adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y/o salud mental así como también embarazadas en cualquier etapa de gestación. Gracias a esta estrategia, a la fecha se han inmunizado 119 personas”.

En esa línea, el directivo resaltó que “la vacuna contra la influenza está considerada dentro del programa de inmunización de nuestro país, por eso es esperable que la comunidad tenga internalizado la importancia de autocuidarnos e intercuidarnos, ya que vacunarse es un acto de responsabilidad y amor por la salud de las personas y de quienes me rodean, mi familia, mis vecinos, amigos, para generar inmunidad de rebaño”.

A su vez, en el Centro Ambulatorio de Especialidades, se encuentra instalado un equipo que vacuna a las y los usuarios que a diario asisten al establecimiento. 

Nuevos puntos de vacunación disponibles el fin de semana

Este sábado y domingo los equipos de la red asistencial desplegarán operativos de vacunación, entre ellos, distintos establecimientos de salud, así como también, centros comerciales entre ellos, el Supermercado Líder, Mall Arauco Chillán y Mall Vivo Outlet, además de los nuevos puntos ubicados en el Centro Comercial Open Plaza y Patio las Terrazas. Para conocer más detalles de los horarios y dirección la invitación es a ingresar a las redes sociales de @saludnuble, o al sitio web serviciodesaludnuble.cl.

Población Objetivo

La población objetivo para recibir gratuitamente la inmunización contra la influenza es: personal de salud sector público y privado; personas de 60 años y más; personas con enfermedades crónicas, entre los 11 y hasta los 59 años; personas gestantes en cualquier etapa de gestación; niños y niñas desde los 6 meses hasta 5° año básico; estrategia capullo; docentes y asistentes de la educación pre-escolar y escolar hasta 8° año de enseñanza básica; cuidadores de adultos mayores y funcionarios de los ELEAM, trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos. 

Expertos en salud instan a reforzar las medidas de autocuidado ante pronóstico de bajas temperaturas para la Región

Profesionales del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) hicieron un llamado a la comunidad, para que extremen las medidas de prevención y así evitar la exposición a las heladas pronosticadas para los próximos días. El énfasis está puesto en niños, niñas, adolescentes y adultos mayores. 

Una de las semanas más frías en lo que va el año se ha registrado en la Región de Ñuble. Temperaturas bajo cero y pronóstico de Preemergencia para este martes en la  intercomuna de Chillán y Chillán Viejo, crean un ambiente propicio para un aumento en la circulación de virus respiratorios.

Ante este panorama, la Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, enfatizó en la importancia del autocuidado y dio cuenta de cómo se están preparando los equipos de la red asistencial: “Hemos estado monitoreando nuestros establecimientos de salud, los cuales se mantienen fortalecidos, para hacer frente a un posible aumento de consultas por enfermedades respiratorias. A la semana 18, que corresponde del 5 al 11 de mayo, registramos un incremento del 15% de consultas de urgencia por causa respiratoria, si se compara con el mismo período de 2023, y un 23% si se hace el parangón con la semana anterior. Por lo tanto, el llamado es a extremar las medidas de autocuidado, conocidas por todos y todas”.

Cuidado de los niños y niñas

Por su parte, el Dr. Guillermo Cornejo, Jefe del Programa de Salud de la Infancia del SSÑ, destaca: “Es fundamental que tomemos acciones preventivas para proteger especialmente a las niñas y niños. Debemos insistir en el cuidado es clave para evitar el contagio y el desarrollo de enfermedades respiratorias. Por ello, es importante que los padres, madres y cuidadores puedan enseñar por ejemplo, a sus niños y niñas, la importancia del lavado de manos, o que deben cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con el antebrazo, así como también, evitar compartir alimentos y bebidas. Además, es esencial que las familias no envíen a los niños a la escuela si están enfermos y disminuir la sobreexposición a lugares de mucha aglomeración si no es necesario”.

“Ojalá nadie en la familia fume, y si lo hacen, que lo hagan afuera y eviten que el humo circule en el ambiente o impregne la ropa, para que los niños no lo inhalen. Es muy dañino exponerse a un ambiente donde haya personas resfriadas, contaminación y partículas pequeñas que se respiran, como las emitidas por la combustión de leña. Es altamente probable enfermarse en ambientes con estos factores si hay alto hacinamiento y baja ventilación. Aún en invierno, es recomendable realizar actividades fuera de casa y hacer ejercicio con ropa adecuada, así como usar mascarilla siempre que corresponda y cuando las condiciones ambientales y la calidad del aire lo permitan”, puntualizó el especialista.

En caso síntomas de menor complejidad, se debe acudir al SAPU o SAR del Centro de Salud de Atención Primaria más cercano, ya que estos están preparados para atender estos casos. También es recomendable llamar a Salud Responde al 600 360 7777 como primera orientación telefónica, para así hacer un buen uso de la red asistencial.

Operativos de vacunación 

Con el fin de reforzar la inoculación y protegerse de las enfermedades de invierno, los equipos de salud se encuentran desplegados en distintos lugares. Durante la semana, además de estar en cada establecimiento de salud, se dispondrán de puntos, en el que los equipos estarán en desplegados en el Mall Arauco, Persa San Monterrico, Supermercado Jumbo en Chillán y el Vacunatorio del Hospital de Quirihue. Para conocer más detalles de los horarios y dirección de los más de 60 puntos que existen en la región, la comunidad puede ingresar a serviciodesaludnuble.cl.

Vinos ancestrales y artesanía patrimonial encabezan la delegación de Ñuble en la Expo Mundo Rural 2024

Vinos del Valle del Itata y San Carlos, alfararería de Quinchamalí y chupallas de Ninhue, además de café tradicional de trigo y vinagre y patas de ají, llevan los 11 seleccionados de la región al evento nacional que se realizará en Santiago organizado por INDAP.

Una delegación de 11 productores en la que destacan especialmente representantes del mundo de los vinos campesinos y artesanos y artesanas tradicionales, llevarán los sabores y las texturas de la Región de Ñuble a la próxima Expo Mundo Rural de INDAP que se realizará en Santiago, desde este jueves 23 al domingo 26, en el Centro Cultural Estación Mapocho.  

La creciente y cada vez más valorada producción de vinos con cepas ancestrales como País, Cinsault y Moscatel de Alejandría, con una larga historia de conservación y desarrollo en los predios del Valle del Itata, estará presente con las viñas Cortez y El Quillay (Portezuelo), Piedras del Encanto y Mirador del Valle (Ranquil), además del trabajo de la Cooperativa Cepa Ancestral de San Carlos.   

Vinos tintos, blancos, pipeño, espumantes, secos, dulces y late harvest, son algunas de las variedades que ofrecen estos productores viñateros muchos de los cuales son carta fija en diversos eventos, fiestas de la vendimia y certámenes especializados como uno que ya se acostumbró a entregarles medallas de calidad como es el Catad´Or World Wine Awards.  

Marcia Bustos, fundadora de la Viña Cortez junto a su marido Bernardo Cortez, hijo y nieto de viñateros, es un ejemplo del empuje por sacar adelante ese sector. “Este 2024 es especial porque por fin pudimos tener una vendimia tranquilos luego de la pandemia y de los incendios. Entonces vamos con mucho entusiasmo a esta Expo Mundo Rural para encontrarnos con otros productores y hacer nuevos clientes”, comentó.

“Estamos muy contentos de que nuestros productos patrimoniales lleguen a la capital”, señaló la directora regional de INDAP Ñuble, Fernanda Azócar, quien destacó que “las cepas ancestrales, la alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca, hoy patrimonio de la humanidad, junto con arte contemporáneo en piedra y madera, además del café de trigo, invaluable en la mesa campesina del valle central”. Enfatizó que con ellos INDAP está “ampliando mercados inclusivos y poniendo en el centro el acervo campesino de Ñuble, unos verdaderos agroartistas que, además, darán catas de vino y talleres en alfarería”.  

Producción de alta calidad y con reconocimientos también llevará una delegación de artesanas y artesanos que incluye a representantes de dos colectivos tradicionales de la región, reconocidos como Tesoros Humanos Vivos: Mónica Venegas, alfarera de Quinchamalí, y Rodrigo Fernández, que confecciona las típicas chupallas de paja de trigo de Ninhue.

La Seremi de Gobierno, Valentina Pradenas, agregó que “este tipo de espacios son muy valiosos, que distintas productoras y productores de Ñuble puedan dar a conocer su arte y trabajo en distintos escenarios del país, habla de las oportunidades que debemos ir abriendo para todas y todos. Como gobierno y tal como nos ha mandatado el Presidente Boric, estamos comprometidos con abrir espacios y realizar un acompañamiento a través de distintos servicios a quienes promueven la cultura de nuestra región, porque hablar de campo es hablar de patrimonio y de nuestras tradiciones, así que todo el éxito a estos 11 representantes de Ñuble”.

Con ellos además asistirá Edson Mallegas Clift de San Nicolás, con su marca Nómade de artesanía en madera especialmente inspirada en los puentes de Ñuble, y el reconocido joven artesano en piedra, de origen francés, pero afincado con su familia en la comuna de San Carlos, Adrien Canitrot (Maître artisan d’art), que obtuvo este 2023 un segundo Sello de Excelencia a la Artesanía.

Ñuble también pondrá el café tradicional del campo chileno en estas cuatro jornadas de Expo Mundo Rural en Santiago con el trabajo cada vez más rico en variedades y presentaciones que ofrece Luis Carrasco, de Yungay, y su empresa Patagom (café de trigo gourmet, de higo y de maqui, entre otros). Las preparaciones en la cocina, en tanto, encontrarán aceites de oliva, vinagre orgánico y pastas de ají de la mano de Manuel Serrano Ibieta Natural y más de Chillán.

Con 130 expositores, de todas las regiones y rubros como agroelaborados, artesanía, vinos y licores, cosmética, y apicultura, y una entretenida parrilla de talleres, música y cocina en vivo, la Expo Mundo Rural INDAP 2024 estará abierta entre el jueves 23 y el domingo 26 de mayo de 10.00 a 20.00 horas. El valor de la entrada es de $2.500 y se puede adquirir a través del sistema Punto Ticket o en boleterías de la Estación Mapocho.

Todos los detalles en el sitio oficial ExpoMundoRural 2024 y en WWW.INDAP.GOB.CL 

Participación de Ñuble en el International InvestChile Forum 2024: inversiones, crecimiento y desarrollo

Autoridades regionales, empresarios e inversionistas participaron del encuentro que se desarrolló en el Hotel Sheraton de Santiago. La apertura del 7mo Foro estuvo liderada por el Presidente de la República y Ministros de Estado.

Chillán, 22 de mayo de 2024. Durante los últimos días se desarrolló en Santiago el 7th International InvestChile Forum 2024, instancia en la que participaron más de cien empresas extranjeras, inversionistas y autoridades lideradas por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font.

En la instancia también participó una delegación de Ñuble compuesta por instituciones públicas y empresarios, momento en el que realzaron los atributos de la región como un punto clave dentro del territorio nacional para concretar ideas de negocio.

Al respecto, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Erick Solo de Zaldívar, señaló que “las experiencias y los conocimientos que nos permiten adquirir instancias como este 7mo foro internacional de InvestChile son muy valiosas, debido a que, junto con compartir los conocimientos económicos de nuestro territorio, podemos dialogar con diversos inversionistas que están en búsqueda de una región en la que ejecutar sus proyectos. En ese sentido nosotros a nivel regional tenemos una convocatoria de CORFO, aperturada hasta julio del 2024, que cofinancia proyectos con características tecnológicas, nuevo o de expansión, con una inversión igual o superior a USD 2 millones”.

Al respecto, agregó que “tuvimos la posibilidad de relevar los atributos de Ñuble y de fortalecer las medidas que como Gobierno estamos impulsando, como lo son el Fast Track de 21 proyectos de ley, dentro del cual se encuentra el Sistema Inteligente de Permisos, iniciativa que busca disminuir los tiempos de las diversas gestiones que deben realizar las y los inversionistas para concretar sus ideas de negocio”, cerró el Seremi.

Por su parte, Jorge Romero, Jefe de División de Fomento e Industrias (s) del Gobierno Regional de Ñuble, señaló que “para nuestro Gobernador el poder generar espacios para reunirse con inversionistas que fijen su mirada en Ñuble es super relevante, es por eso que desde hace algún tiempo le estamos financiando a CORFO un IFI que permite la atracción de inversiones a nivel nacional e internacional”.

A su vez, el representante del Gobierno Regional también señaló que “fue una tremenda experiencia que permitió generar redes y alianzas, pero por sobre todo generar espacios de conversación con las Embajadas de diversos países donde también las pudimos invitar a conocer e invertir en nuestra región de Ñuble”.

“Encontramos mucho apoyo y acogida”

Ñuble poco a poco se ha ido consolidando como un punto estratégico dentro del territorio nacional, área territorial que ha sido visualizada y elegida por diversas empresas para concretar sus proyectos de inversión, algunas de las cuales participaron del encuentro internacional desarrollado en la capital de Chile.

Una de estas empresas es AgriChile, perteneciente al Grupo Ferrero. Su gerente general, Camillo Scocco, entregó detalles de la cita organizada por InvestChile, la que calificó como una cita muy interesante. “Yo creo que es clave en el aspirar de generar oportunidad de inversiones extranjeras en el país. Fue muy interesante y hemos visto la evolución de los procesos en Chile y ha servido mucho. Creo que los datos que se presentaron en el forum son significativos viendo la cantidad de inversiones que ha crecido en los últimos años, después de la caída que había tenido. Fue una cita muy enriquecedora para el país”.

Al ser consultado por las características que tiene la región de Ñuble y que fueron también las gatillantes para que la empresa llegara a Ñuble. “La región es agrícola y nosotros somos una empresa agroindustrial, entonces eso fue uno de los primeros puntos en consideración. También considerando que, en línea del punto de vista productivo de nuestro rubro, el avellano europeo, es de gran desarrollo en Ñuble, entonces es un punto geográficamente central para recolectar la producción de toda el área y de Biobío al sur. Finalmente, otra de nuestras motivaciones fue el encontrar condiciones de mucho apoyo y acogida por parte de las instituciones para poder desarrollar el proyecto y eso se valora mucho”, cerró Camillo Scocco, gerente general de AgriChile.

Ministra de Salud visitó Ñuble destacando el 80% de avance del nuevo Hospital Regional y el inicio de la APS Universal en Chillán Viejo

La máxima autoridad de salud del país recorrió el territorio, constatando el progreso en las obras del futuro establecimiento asistencial, así como también, la puesta en marcha de la APS Universal, el proceso de inoculación y los distintos progresos que se registran en la red asistencial de Ñuble.

Una nutrida agenda desarrolló la Ministra de Salud, Ximena Aguilera en la Región de Ñuble; acompañada por autoridades locales, la Secretaria de Estado destacó los importantes avances en la salud pública del territorio, entre ellos, la cartera de inversiones en desarrollo; la puesta en marcha de la Atención Primaria de Salud Universal que tiene como comuna pionera a Chillán Viejo y las distintas iniciativas que se desarrollan a lo largo y ancho de la red.

La jornada comenzó con un recorrido por las faenas del Nuevo Hospital Regional de Ñuble, que ya alcanzan un 80% de avance. Con cerca de mil trabajadores en obra, el proyecto cuenta con una inversión ministerial de más de $250 mil millones y beneficiará a más de 500 mil personas. 

En ese contexto, la Ministra de Salud, expresó: “Contenta de estar acá, de ver cómo ha avanzado esta gran obra que va a ser digna de ser el Hospital de mayor complejidad de esta Región, el cual, permitirá desarrollar nuevas especialidades. Vimos una tremenda área que está dedicada a la rehabilitación que es una deuda que tenemos como sistema, y que se ha ido cerrando esa brecha durante los últimos años”.

La autoridad destacó la importante inversión realizada por el Ministerio de Salud y que ha permitido la edificación de más de 130 mil metros cuadrados, de nueva y moderna infraestructura, que incorpora cinco torres de hospitalización y equipamiento de última generación. 

Por su parte, la Directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, manifestó: “La obra del nuevo hospital es una de las más grandes y emblemáticas, que viene a traer dignidad y equidad en salud a nuestra región. Esto nos ha servido también de inspiración para seguir avanzando y pensando en nuevos proyectos; es así como hemos estado trabajando con todos nuestros funcionarios, quienes son el corazón y el elemento principal para poder gestionar este gran cambio para la red asistencial”.

Un hospital centrado en las personas

En el recorrido, la Directora del Hospital Clínico Herminda Martín, Luz María Morán, destacó el trabajo de la futura puesta en marcha: “Como comunidad hospitalaria felices de cambiarnos a esta infraestructura, una de las más modernas de todo Chile y siguiendo con nuestro avance en el nuevo modelo de gestión, que estará centrado en las personas; buscando dar una medicina de mejor calidad, pero también de manera más humana, equitativa y empática para toda la comunidad de Ñuble”.

“El panorama es esperanzador, el lugar se ve muy cómodo y acogedor para toda nuestra población, esta visita nos permitió mostrarle también a la Ministra las diferentes iniciativas e hitos que han marcado a la región, entre estos, la implementación de la APS Universal en Chillán Viejo y nuestros operativos de vacunación”, indicó la Seremi de Salud, Ximena Salinas Urrutia. 

Los primeros beneficiados de la APS Universal en Chillán Viejo

La visita continuó con el traslado hasta las dependencias del Cesfam Michelle Bachelet de Chillán Viejo, donde junto con el alcalde Jorge Del Pozo Pastene, se concretó la primera inscripción de la Cabo 1º Silvana Merino Machuca y del Sargento 2ª Abner Oyarzo Aguilera de la 6ta Comisaría de Chillán Viejo, como primeros beneficiarios de la APS Universal. 

En ese contexto, el alcalde de la comuna expresó: “Somos una de las 14 comunas pioneras a nivel nacional en implementar esta política pública que beneficiará a alrededor de 3 mil personas independientemente de su previsión de salud. Sin duda, estamos avanzando en una mejor salud y en un trabajo en conjunto con el Servicio de Salud. Siempre tuvimos el sueño de que los empleados públicos como nosotros, entre ellos, Carabineros, fueran parte de este sistema y hoy manifestamos nuestra alegría, porque tenemos una salud universal que incorpora a todas las chilenas y chilenos”.

Los Cesfam Dra. Michelle Bachelet Jeria y Dr. Federico Puga Borne, serán los primeros en implementar esta estrategia, y contarán con la ampliación de sus horarios de atención, permitiendo a los usuarios acceder en jornadas más compatibles con las exigencias de la vida laboral, fortaleciendo así la calidad de las prestaciones.

La inmunización como protección para esta época invernal

En el mismo establecimiento, la Ministra de Salud destacó la relevancia del uso del fármaco Nirsevimab en la protección contra el virus respiratorio sincicial (VRS), ya que se trata del primer anticuerpo monoclonal de larga duración para prevenir infecciones respiratorias en bebés y niños, especialmente en enfermedades graves como bronquiolitis y neumonía. La autoridad, resaltó también el despliegue de la región, que hasta la fecha alcanza una cobertura del 76,53% en lactantes.

Además, se subrayó la importancia de la vacunación contra la Influenza y Covid-19 como acción vital para proteger a la comunidad ñublensina contra las enfermedades de invierno.

En el lugar, la Secretaria de Estado expresó: “Es un mensaje poderoso construir la universalidad de la atención primaria, que protege la salud y un ejemplo de eso es la vacunación que aquí vimos, a Ignacia que recibió la Influenza y la hexavalente; a los gemelos que recibieron la inmunización con Nirsevimab, el anticuerpo monoclonal que protege a los niños del virus respiratorio sincicial y que son políticas públicas universales”.

La visita culminó en el Hospital Comunitario de Salud Familiar de Bulnes, donde la autoridad recorrió las remozadas unidades de maternidad, el nuevo Servicio de Endoscopía que prontamente iniciarán sus funciones, representando un notorio avance para los habitantes del sector sur de la Región de Ñuble.

A su vez, la Ministra recorrió el laboratorio del establecimiento, entre otras dependencias, destacando el avance de este hospital y el trabajo de los equipos de salud.

Con inteligencia artificial desarrollan proyecto para optimizar la producción de arándanos

El docente de la Universidad del Bío-Bío, Dr. Cristhian Aguilera, es quien lidera esta iniciativa, que busca transformar el monitoreo y la gestión de cultivos, a través de la aplicación de tecnologías avanzadas con drones.

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en aliada crucial para el sector agrícola, específicamente en la producción de frutos. Un ejemplo de esto es lo que está desarrollando el Ingeniero Civil Electrónico y Doctor en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad del Bío-Bío (UBB), Cristhian Aguilera, con un innovador proyecto denominado “Caracterización del proceso de cultivo de arándanos por medio de análisis de imágenes multiespectrales 3D y técnicas de aprendizaje profundo”, que busca transformar el monitoreo y la gestión de cultivos, a través de la aplicación de tecnologías avanzadas con drones.

Chile es uno de los mayores exportadores de arándanos a mercados de consumo como Estados Unidos, China, Australia y Europa, ya que es una fruta con propiedades antioxidantes altamente demandada, por lo que debe llegar madura y en buenas condiciones.

Es acá donde Aguilera dirigió su investigación y manifestó que “es un proyecto que apunta a tener un seguimiento y caracterización de los arándanos permanente, con entrega de información clave respecto del estado de madurez de los arándanos y apoyara a los procesos de planificación logística de la cosecha”.

El sistema funciona a través de imágenes capturadas por medio de un dron que recorre los cultivos en forma periódica, registrando desde la identificación inicial, hasta la maduración del fruto, con análisis de cada etapa del crecimiento, lo que genera una  información que se entrega en línea a la persona responsable, a través de una aplicación que ayuda a conocer el estado del arándano y determinar el punto óptimo para la cosecha final.

El docente de la UBB, dijo que “la información entregada por los sensores del dron en los cultivos de arándanos, además de la inspección visual del crecimiento y la estimación en producción, pueden alertar sobre posibles plagas o aspectos climáticos, como las heladas que pueden dañar el tejido floral de la fruta”.

Agregó que “esta iniciativa busca establecer sistemas de visión inteligentes que permitan a las cámaras capturar su entorno de manera multidimensional y multiespectral, tomando decisiones autónomas avanzadas, similar a la capacidad de un humano experto en la materia”.

La entrega constante de datos al sistema se presenta como un proceso de entrenamiento continuo para la IA, con mejoras progresivas. Esta práctica asegura que los dispositivos sean capaces de ejecutar modelos de manera fluida, sin problemas de rutinas de trabajo habituales, manteniendo un margen de operación confiable y eficiente.

Para el Decano de la Facultad de Ingeniería de la UBB, Patricio Álvarez, este tipo de proyectos

permite transferir las capacidades de la Inteligencia Artificial directamente a una industria donde existen brechas de competitividad que pueden ser abordadas por medio de la innovación y el uso de la tecnología. “En esto radica nuestra oportunidad para que por medio del conocimiento que hemos desarrollado durante años, podamos agregar valor y competitividad a los procesos productivos de nuestras regiones”.

Esta iniciativa marca un hito para la UBB en la integración de la tecnología para mejorar la productividad agrícola, posicionando a la inteligencia artificial, como una herramienta indispensable en el camino hacia la agricultura inteligente.

Campanario conoció las instalaciones del nuevo Cesfam Modular y dispositivo de atención integral para personas del Espectro Autista

Campanario conoció las instalaciones del nuevo Cesfam Modular y dispositivo de atención integral para personas del Espectro Autista

Más de 600 millones de pesos fue la inversión del Ministerio de Salud para habilitar estas dependencias de atención transitoria, que durante las próximas semanas iniciarán su funcionamiento.

En una significativa ceremonia, autoridades de Ñuble presentaron a la comunidad las instalaciones del nuevo Cesfam Modular de Campanario. El establecimiento iniciará su puesta en marcha durante las próximas semanas, entregando distintas atenciones, en un mejor espacio tras el incendio que destruyó el antiguo establecimiento durante 2022.

A su vez, junto a las y los representantes de la Agrupación TEA San Andrés Corazones Azules de Campanario, se dio el vamos al dispositivo de atención integral llamado “Espacio Creación”, el cual, permitirá atender a personas con Condición del Espectro Autista y sus familias. Un proyecto financiado por el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), a través de las iniciativas de Buenas Prácticas en Salud.

En la instancia, la Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, detalló: “Estamos muy contentos de acompañar a la comunidad de Campanario, quienes han podido ver y recorrer las que serán las nuevas dependencias del Cesfam Modular de tránsito hacia el centro de salud definitivo. Se trata de una inversión de 600 millones de pesos, provistos a través del programa de Apoyo a la Gestión Local del Ministerio de Salud, que permitieron financiar estas dependencias que serán utilizadas para atender a la comunidad en espacios más cómodos y seguros, tanto para usuarios como para funcionarios. Además, inauguramos un domo, gracias a un proyecto presentado por la Agrupación Corazones Azules, destinado a brindar atenciones a usuarios TEA a través de profesionales capacitados”. 

La jornada contó con la presencia del Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo Llanos, quien dio cuenta del apoyo del Gobierno Regional de Ñuble para el diseño del proyecto de reposición del establecimiento de salud.

Por su parte, el Alcalde de Yungay, Rafael Cifuentes Rodríguez, enfatizó que, “agradecer al Ministerio de Salud y al Servicio de Salud Ñuble por hacer posible contar con los recursos que permitieron levantar  este reconfortante espacio que prontamente comenzará a funcionar, con lugares que reúnen las condiciones para atender a la comunidad”. 

Se trata de una solución temporal, hasta la construcción definitiva del establecimiento, que fue afectado por un incendio durante 2022.

 

Espacio Creación 

La  Presidenta de la Agrupación TEA San Andrés Corazones Azules, Cecilia Miranda, recalcó lo importante que es contar con un dispositivo dedicado a la atención de las y los usuarios TEA, precisando que, “estamos muy felices de contar con este espacio para toda la comunidad neurodivergente, niños, niñas y jóvenes. La comunidad campanarina está dando grandes pasos hacia la inclusión, porque estamos otorgando la oportunidad a personas que ven el mundo de manera diferente y le da un color a la vida de cada uno de nosotros”. 

Importantes avances que vienen a consolidar la labor que se realiza en la red asistencial de la puerta sur de la Región de Ñuble.

Servicio de Salud Ñuble realiza llamado al buen uso de los servicios de urgencia de cara al invierno

Desde la institución se recalcó la importancia del autocuidado y la prevención  frente a la lluvia y las bajas temperaturas, así como el usar correctamente las unidades de emergencia de la Red Asistencial. 

De cara al invierno, con días más fríos y lluviosos, la Red Asistencial de Ñuble se encuentra fortalecida, ante el posible incremento de consultas por enfermedades respiratorias. Una temporada en la que se hace primordial el buen uso de los servicios de urgencia, priorizando asistir a los dispositivos de atención primaria si los casos son de menor complejidad. 

“En esta época del año es fundamental fortalecer el llamado a la población a tomar las medidas de autocuidado. Queremos evitar la sobrecarga de los distintos recintos hospitalarios, recalcando que tenemos 2 SAR, 5 SAPU y 14 SUR en la Atención Primaria de Salud (APS) a los que pueden acudir cuando existen complicaciones menos graves, lo que a su vez, permitirá entregar una atención oportuna en situaciones de mayor complejidad”, destacó la Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño. 

Asimismo, la directiva recalcó que, “gran porcentaje de las atenciones que se realizan en los servicios de urgencia de los hospitales de la Red son por síntomas asociados a diagnósticos que podrían resolverse en la APS, la cual está preparada para entregar una prestación de manera oportuna”. 

En esa línea, Luis Medina Saldías, Coordinador de Red de Urgencia Hospitalaria y APS del SSÑ, indicó que, “de cara al invierno, sabemos lo importante que es promover el autocuidado y el correcto uso de los dispositivos de emergencia, relevando además conductas como mantener los controles de salud al día, adherirse adecuadamente al tratamiento farmacológico, vacunarse, prevenir las enfermedades respiratorias, tener un estilo de vida saludable y no realizar acciones que pongan en riesgo la salud, evitando así tener que llegar a una urgencia”.

“La recomendación es acudir, en caso de enfermedades menos graves, al servicio de atención primaria de urgencia. En ellos se entregará la atención necesaria a cada una de las usuarias y usuarios. Si el motivo de consulta excede la capacidad resolutiva de la APS, se realizará la derivación inmediata a un hospital”, recalcó el profesional.

Horarios de Atención

Los 28 servicios de urgencia de la Red Asistencial mantienen una  red de atención continua cubriendo todo el territorio de Ñuble. Los dispositivos hospitalarios de Chillán, San Carlos, Bulnes, Quirihue, El Carmen, Coelemu y Yungay, entregan atención las 24 horas, todos los días de la semana. Por su parte, los Servicios de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR), ubicados en los Cesfam Violeta Parra de Chillán y Michelle Bachelet de Chillán Viejo, funcionan de lunes a viernes de 17:00 a 8:00 horas, y los fines de semana y festivos las 24 horas del día. 

Los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), ubicados en los Cesfam Los Volcanes, Ultraestación, Isabel Riquelme, José Duran Trujillo y Federico Puga, se encuentran habilitados de lunes a viernes de 17:00 a 00:00 horas, y los fines de semanas y festivos de 8:00 a 00:00 horas. Finalmente los Servicios de Urgencia Rural (SUR), establecidos en San Fabián, San Nicolás, San Ignacio, Quiriquina, Ninhue, Trehuaco, Ránquil, Pinto, Pemuco, Coihueco, Ñipas, Cobquecura, Portezuelo y Quillón  se encuentran abiertos de lunes a viernes de 20:00 a 8:00 horas, y los fines de semanas y festivos las 24 horas del día. 

Resaltar que, en caso de consultas de salud, se encuentra disponible, las 24 horas del día, la línea telefónica Salud Responde, 600 360 7777, la cual, a través de profesionales de salud, podrán recibir orientación o contestar sus dudas.

 

Powered by WordPress