Hospital Comunitario de Salud Familiar Pedro Morales Campos de Yungay,obtuvo “Acreditación en Calidad”

Yungay, jueves 31 de marzo 2016: El establecimiento se suma a los otros cinco centros dependientes del Servicio de Salud Ñuble en recibir esta certificación. El Hospital Comunitario de Salud Familiar de Yungay es el segundo recinto hospitalario de baja complejidad de Ñuble, en obtener la Acreditación en Calidad que entrega la Superintendencia de Salud.

Esta certificación significa que el centro de salud ha demostrado que las actividades y atenciones que se relacionan con sus pacientes cuentan con estándares y protocolos que mejoran la calidad y seguridad de la atención y, a su vez, permiten minimizar los errores de procedimiento.

La resolución del organismo acreditador fue informada por el Director del Hospital, Osvaldo Acevedo, quien señaló su satisfacción ante la noticia “este es un gran logro para el establecimiento y nuestro equipo, ya que durante los último años, trabajamos arduamente para estandarizar nuestros métodos clínicos y administrativos”.

“Con la acreditación, concluimos exitosamente este proceso que nos permite entregar una atención de salud con más calidad a los usuarios y usuarias de la red, entendiendo que el desafío es dejar instalada esta cultura como sello característico de nuestro hospital”, agregó el directivo.

La acreditación representa el cumplimiento de una serie de normas e indicadores y estándares asociados a la dignidad del paciente, la gestión de la calidad, la gestión clínica y el manejo de eventos adversos, lo que se traduce en la reducción del número de éstos dentro de la atención en salud”.

De los ocho establecimientos dependientes del Servicio de Salud Ñuble, cinco cuentan con la acreditación de calidad mientras que los otros se encuentran en proceso de evaluación.

La región del Bío Bío cuenta con 27 prestadores acreditados y de éstos, 7 son de la Provincia de Ñuble: Los hospitales de San Carlos, Chillán, El Carmen y Yungay y los Centros de Salud Familiar Violeta Parra, Los Volcanes y Michelle Bachelet.

¿Por qué es importante para la Acreditación en Calidad?

La acreditación es un importante indicador de calidad y seguridad para los pacientes, debido a que entre otros factores establece un estándar para el “buen trato” de cada una de las personas que son atendidas en los centros de salud. Además, establece los parámetros de seguridad que debe tener la atención del paciente en términos de: verificar y cotejar previamente cada una de las acciones a través de protocolos que minimizan la posibilidad de riesgos.

Primer paso para Ñuble Región: respaldan idea de legislar

Hasta el lunes 18 de abril se acordó el plazo para prsentar indicaciones al recientemente aprobado proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que crea la XVI Región de Ñuble y las provincias de Diguillín, Punilla e Itata.

El mensaje fue respaldado por 27 votos a favor y 2 en contra y durante la discusión, los legisladores reiteraron que esta implementación debe ir acompañada de otras normas como más atribuciones en las regiones y así avanzar a una real regionalización y descentralización. Pero reconocieron la importancia de considerar las individualidades y potencialidades de las localidades.

A favor se pronunciaron los senadores Ena Von Baer, Alfonso De Urresti, Alejandro Guillier, Lily Pérez San Martín, Felipe Harboe, Víctor Pérez Varela, Carlos Bianchi, Manuel José Ossandón, Isabel Allende, Francisco Chahuán, José García Ruminot, Alejandro Navarro, Antonio Horvath y Zaldivar.

En tanto, los senadores Rabindranath Quinteros y Carlos Montes votaron en contra, pues argumentaron que se debe propiciar “una discusión más profunda (…). Una nueva Constitución abre la oportunidad de hacer un debate sobre distribución administrativa regional.  Hay que crear un sistema de regiones con capacidades reales, hoy la gran parte son administrativas” y plantearon la opción de estudiar una organización a través de macroregiones.

 

OBJETIVO

El proyecto tiene por objeto modificar la división política y administrativa del país, creando la XVI Región de Ñuble sobre la base del actual territorio de la provincia homónima, lo que se hace necesario en razón que sus habitantes poseen dinámicas culturales y espaciales muy distintas a las de su actual capital regional ubicada en la ciudad de Concepción, por lo que se prevé que con la creación de esta región y la instalación de la institucionalidad correspondiente, así como la asignación de recursos propios de nivel regional, y la operatividad de instancias de participación y demás aspectos particulares, se facilitará el diseño e implementación de estrategias tendientes a optimizar su nivel de desarrollo, en base a soluciones específicas generadas e impulsadas por la propia región.

Así se propone crear la Región de Ñuble, capital Chillán, dividiendo su territorio en tres provincias que también crea: de Diguillín, de Punilla y de Itata.

La Provincia de Diguillín, comprenderá las comunas de Chillán, Chillán Viejo, Coihueco, Bulnes, San Ignacio, El Carmen, Pinto, Pemuco y Yungay. Su capital será la ciudad de Bulnes.

La Provincia de Punilla, estará integrada por las comunas de San Carlos, Ñiquén, San Fabián y San Nicolás. Su capital será la ciudad de San Carlos.

La Provincia de Itata, abarcará las comunas de Quirihue, Cobquecura, Ninhue, Treguaco, Coelemu, Portezuelo, Ránquil y Quillón. Su capital será la ciudad de Quirihue.

Con esto, se efectuarán las adecuaciones normativas referidas a las nuevas estructuras orgánicas, administrativas y judiciales a las que da lugar la nueva división política administrativa.

 

RECONOCER DINÁMICA TERRITORIAL

VON BAER:

“Los habitantes de la actual provincia se reconocen con dinámicas territoriales y sociales distintas a Concepción, por lo que se prevé que con la asignación de recursos propios e instancias de participación se facilitarán estrategias para optimizar su nivel de desarrollo”

 

DE URRESTI:

“Resulta paradojal que en 2016 estemos discutiendo una reestructuración, porque la regiones tienen que obedecer a una expresión territorial que los represente y potenciar sus capacidades. (…) Producto de los movimientos de la ciudadanía y estudios se ha ido creando esta masa crítica para la convicción y justificación de una nueva región”.

QUINTEROS:

“Siempre he sido partidario de la descentralización y fortalecimiento de las regiones (…), pero solo será posible cuando sus regiones se desarrollen y se conviertan en zonas autónomas, por lo que no puedo concordar a una microregionalización (…). El remedio a mi entender puede resultar peor que la enfermedad”.

 

GUILLIER:

“Es una muestra que se está comenzando a comprender de la enrome diversidad territorial, pero solo se avanzará si progresamos en regionalización y descentralización, en traspaso de competencia y autonomía para la ejecución de presupuestaria y fortalecimiento del municipio. (…) Crear más regiones no se verá si no hay un empoderamiento de las regiones”.

 

PÉREZ SAN MARTÍN:

“Me da sana enviada que se haya enviado esta ley, porque recuerdo cuando la Presidenta en la plaza de San Felipe, dijo que se comprometía a enviar el proyecto Aconcagua Región, pero no ha sido así y es imperativo que lo haga (…) Sabiendo la demanda de las regiones, conociéndolas, con mucho gusto voto a favor”.

 

CONSISTENCIA Y CONTENIDO

HARBOE:

“Es un día histórico para la futura Región de Ñuble. Comenzaron el sueño hace 30 años y hoy centra la atención de este parlamento para comenzar a materializar ese sueño. Se le ha dado consistencia y contenido, comenzó a gestarse un proceso de estudios, donde la academia, los dirigentes sociales, la industria, el comercio y las fuerzas vivas de Ñuble comenzaron a ponerle el contenido”.

 

PÉREZ VARELA:

“Para la provincia y sus habitantes este es un momento largamente anhelado y trabajado. Es un proyecto que ha tenido el respaldo ciudadano y se ha ido construyendo al través del esfuerzo de todos. Esto no es un capricho, es la respuesta a algo que cada uno de los habitantes de sus 21 comunas tienen en común”.

 

BIANCHI:

“Soy testigo de todos estos años, me tocó ver el trabajo llevado a cabo para ver cristalizado lo que está ocurriendo en este Senado. Quiero sumarme a esta enorme alegría y a diferencia de algunos senadores -donde se aprecia el entusiasmo de hacer macroregiones, e ir perdiendo la identidad de nuestras regiones- yo voy a concurrir con mi voto favorable”.

 

OSSANDÓN:

“Una de las cosas más importante es la identidad que tiene cada zona y darle la  autonomía de jugársela por lo propio es muy importante. Muchos de los procesos sociales ocurren cuando la gente se la juega por su zona y todos deberán ser protagonistas”.

 

ALLENDE:

“Las potencialidades que tiene la zona legitiman el anhelo muy sentido en su especificidad, como ellos se sienten parte y hay que aprender a conciliar aspectos que parecen contradictorios; pero esto debe ir acompañado de competencias, traslado de servicios y recursos para que la Región pueda potenciarse”.

 

CHAHUÁN:

“Hemos señalado que este proyecto requiere las condiciones necesarias y los recursos económicos para poder cumplir con las expectativas de todos los vecinos de Ñuble, para posibilitar que sea una realidad y no solamente una esperanza o expectativa. (…). Espero que a continuación se estudie Aconcagua Región”.

 

MONTES:

“Voy a votar en contra. Estamos tomando medidas sin una decisión de fono de descentralización y de sistema político. Hace algunos días se votó la elección de intendentes y ahora crear una región y he pensado que esto requiere opciones más sólidas y de largo plazo. La nueva Constitución abre la oportunidad de hacer un debate sobre distribución administrativa regional”.

 

GARCÍA RUMINOT:

“Voto a favor en la convicción de que no hemos podido resolver el problema de cómo regiones muy grandes logren integrarse, por esto es que surgen con tanta fuerza este tipo de iniciativas. Me hubiese gustado que resolviéramos este proyecto en un sentido general, porque no es la única demanda de creación de región”.

 

NAVARRO:

“Este es un día extraordinariamente importante, que les pertenece a todos los que han aportado y trabajado por este gran sueño y transformar la provincia en una región y por lo tanto hay que cuidar que sea el triunfo de todos, en distintos tiempos (…) Ñuble cambiará para bien”.

 

HORVATH:

“No debemos perder la perspectiva que estamos ante un país exageradamente centralista, el proceso de regionalización se arma viendo las cuenca, habitantes, accesibilidad, pueblos originarios y en esas riquezas están las potencialidades de nuestro país”.

 

ZALDIVAR:

“Me lleva a la reflexión de por qué estamos llegando a este tema, nunca se ha estudiado realmente una regionalización de manera eficiente. (…) La demanda contra la concentración que se produce se reclama contra la concentración de la capital”.

Productor de café de trigo de Yungay se luce en Expo Gourmet de Viña del Mar

Productor de café de trigo de Yungay se luce en expo Gourmet de Viña del Mar
Muy satisfecho con las ventas y contactos obtenidos, regresó Luis Carrasco Silva, productor de café de trigo y café de arroz de la comuna de Yungay, con su participación en la 4ta Expo Gourmet, que se efectuó entre el 25 y 28 de febrero en los jardines del Palacio Carrasco de Viña del Mar.
En la ocasión, este productor usuario del Área INDAP Yungay y dueño de la empresa familiar “Café Gandum”, deleitó a los visitantes con café de trigo de grano y molido, además de café con infusiones como: arándanos, menta, higos, cedrón y mosqueta; y su última innovación, café de arroz para celiacos.
Al referirse al apoyo que ha significado INDAP en el desarrollo de su empresa, Luis Carrasco, destacó que “lo principal ha sido el respaldo en todo lo relacionado a su participación en ferias y Expomundorural –tanto la realizada en Concepción como en Santiago el año 2015- las cuales le han permitido dar a conocer su producto y comercializarlo de forma directa, incluso a otras zonas del país como Temuco, Curicó, San Fernando y Santiago”.
Luis Carrasco, agregó que las ferias son una verdadera vitrina comercial que impulsan la gestión de los pequeños productores agrícolas, quienes a través de los denominados “circuitos cortos” venden de forma directa.
Ivonne Pantoja, jefa del Área INDAP Yungay, valoró la perseverancia y entusiasmo de Luis Carrasco, quien siempre busca participar en las ferias ligadas a INDAP o a otras instituciones, con el propósito de mostrar lo que se puede llegar a hacer con el café de trigo, el cual compra a pequeños agricultores de la comuna. “Como institución nos sentimos orgullosos que un representante del Área INDAP Yungay, haya participado de un evento tan relevante como la Expo Gourmet Viña, y que a su vez le haya servido para fortalecer la comercialización de sus productos”.
Las diversas variedades de café se pueden adquirir directamente en Yungay, en la dirección Calle Dolores 79, o bien a través del correo electrónico luis.carrasco@gandum.cl

Carabineros de Yungay realizó Fiscalización y Certificación de Transporte Escolar

Yungay, viernes 26 de febrero 2016: Con el propósito de verificar que el transporte escolar cumpla con la normativa, Carabineros de la Cuarta Comisaría de Yungay liderada por el Suboficial Juan Carlos Espinoza, Encargado de la Oficina de Asuntos Comunitarios y el Alcalde (S) Alexis Pérez realizaron una fiscalización y certificación.

La actividad, que reunió a varios vehículos de transporte escolar de la comuna de Yungay, contempló una revisión legal y técnica que finalizaba con la obtención de un sello que los habilita como conductores seguros y ya fiscalizados.
Finalmente entre las recomendaciones que entregó el Suboficial Juan Carlos Espinoza, destacan que todos los furgones deben poseer letreros de forma triangular de color amarillo y con letras negras; las ventanas deben tener vidrios transparentes frente a cada fila de asientos; que el acompañante debe estar presente si el furgón transporta a más de cinco niños de nivel pre-básico y que el conductor debe poseer licencia que lo habilite para transportar escolares, tener tarjeta de identificación con foto y respetar la capacidad de pasajeros indicada en el Certificado de Revisión Técnica, entre otros.

 

 

Bomberos de Yungay Celebran la llegada de nuevo Carro de Ultima generación y camioneta 4×4.

Yungay, lunes 14 de diciembre 2015: En un emotivo encuentro realizado en el frontis del Cuartel Central el sábado 12 de diciembre el Cuerpo de Bomberos junto a la comunidad recibieron la llegada del nuevo y moderno carro bomberil, modelo Magirus y carrocería Iveco que se suma a la flota de vehículos que posee la institución en la comuna y que permitirá entregar un mejor servicio a la comunidad.

Señalar que el nuevo carro, fue adquirido con recursos provenientes del Gobierno Regional y la Junta Nacional de Bomberos de Chile, el cuál fue oficialmente entregado en una Ceremonia que se llevó a cabo en la Academia Nacional de Bomberos ubicada en la ciudad de Melipilla el pasado viernes 11 de diciembre para posteriormente trasladarlo a la comuna.

Destacar también que la alegría se duplicó, ya que la institución bomberil también recibió la llega de una Camioneta cero kilómetro marca Toyota, modelo Hilux 4×4, la cual fue adquirida por un nuevo proyecto de acuerdo a lo señalado por Pedro Carrasco Mieres, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Yungay.

Finalmente Pedro Carrasco Mieres, señalo al Equipo del Portal Yungayino.cl, sentir una enorme alegría por estas nuevas adquisidores, destacando que esto es el resultado de las buenas gestiones realizadas, donde se destaca la incorporación este año de 2 nuevos carros, también destacó dentro de los logros la entrega del terreno para la Compañía de Bomberos de Campanario y la construcción del futuro nuevo Cuartel para Bomberos de Yungay

Feria Artesanal y Productiva en Yungay

La artesanía será la tónica de la Primera Feria Micro Zonal a realizarse el día sábado 14 de noviembre en Yungay.

Las comunas de Yungay, Bulnes, El Carmen, Pemuco y San Ignacio darán vida a la Primera Feria Micro Zonal a realizarse en la Plaza Iquique el día sábado 14 de Noviembre desde las 12:00 Hrs. En la oportunidad la artesanía será la principal atracción de esta feria que busca mostrar lo mejor de nuestros campos y la gente que día a día realiza un arte en múltiples variedades, por lo que tienen una ventana de exhibición para mostrar sus productos.

Junto a ello también estará la participación de Cantores Populares, Grupos Folclóricos, Feria Productiva, Entretención Familiar y muchas sorpresas.

La entrada a este evento es liberada por lo que usted y los suyos pueden disfrutar durante todo el día sábado 14 de esta interesante actividad.

XXI “Encuentro de la Esquila y El Canto Popular” se Realizará en Yungay

Yungay, 03 de noviembre 2015: El Comité Campesino “San Francisco El Cardal”, invita a toda la comunidad de Yungay y visitantes a participar de la “XXI Encuentro de la Esquila y El Canto Popular” que se realizará este domingo 08 de noviembre en el Sector del Cardal a 4 kilómetros al oriente de nuestra comuna de Yungay.

Este tradicional encuentro de carácter costumbrista busca preservar una de las más antiguas tradiciones de la comuna de Yungay asociadas al manejo de ganado ovino, donde se ha preparado un variado programa con concursos de esquila, hilado, juegos populares, entre otras muestras acompañadas de la mejor gastronomía de la zona. El evento comenzará a las 10:00 horas y se prolongará hasta las 20:00 horas.

PROGRAMA

10:00 Inicio e Inauguración.

10:30 Juegos Criollos (niños y adultos).

12:00 Presentación Competencia 3 canciones seleccionadas para concurso.

13:00 Almuerzo con música del Conjunto Folclóricos “Los de Ñuble”.

14:30 Competencia de Esquila (hombres y mujeres).

15:30 Presentación Huaso Montero.

16:30 Premiación Canción Ganadora del Concurso.

17:30 Competencia de Hilado y Tejido.

18:00 Presentación artística Ballet Folclórico.

18:30 Premiación Competencia Esquila, Hilado y Tejido.

19:00 Presentación Conjunto Folclórico, Los Águilas del Monte.

20:00 Cierre con Grupo Ranchero.

Junta de Vecinos Juan Pablo II de Yungay Celebraron un Nuevo Aniversario

Yungay, jueves 05 de noviembre 2015: La Junta de Vecinos Juan Pablo II de Yungay celebró el pasado sábado 30 de octubre su aniversario N°10, con una alegre convivencia a la que asistieron los concejales Rafael Cifuentes, Marco Cuevas, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Yungay, Sra. Angélica Martínez, el Suboficial de la Cuarta Comisaría de Yungay Juan Carlos Espinoza, Encargado de Asuntos Comunitarios, dirigentes vecinales, invitados especiales y socios.

Patricia Mondaca, Presidenta de la Junta de Vecinos Juan Pablo II, agradeció el apoyo de sus colaboradoras de directiva como María Muñoz y Gira Arias, por el trabajo realizado durante su periodo y felicitó a todos los vecinos y socios de su junta por este nuevo aniversario.

Finalmente los asistentes compartieron una cena de camaradería y luego disfrutaron con buena música y baile.

MUNICIPIO DE YUNGAY ENTREGA 170 BECAS A JÓVENES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

La Municipalidad de Yungay a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario otorgará 170 Becas de Educación Superior a jóvenes estudiantes de nuestra comuna, para apoyarlos en el camino que emprenden hacia su futuro.

Marcia Ortiz, Jefa de DIDECO manifestó al Equipo del Portal Yungayino.cl que este aporte es parte de la política de gestión del alcalde Pedro Inostroza que apoyado por el Consejo Municipal pretende aportar con un granito para que los jóvenes de nuestra comuna que han egresado de la enseñanza media y se destacan por su buen rendimiento académico obtengan este beneficio que representa un aporte de 2 cuotas de $75.000, los que han tenido una muy buena recepción de los estudiantes y sus familias.

Finalmente Marcia Ortiz señalo que los montos serán depositados en las cuentas de cada uno de los 170 estudiantes favorecidos y reiteró su felicitación a cada uno de ellos.

Nomina Beca Educación Superior

SE CONSTITUYE CÁMARA DE COMERCIO Y TURISMO DE YUNGAY

Yungay, martes 09 de junio 2015: Con la presencia de comerciantes se constituyó la Cámara Comercio y Turismo de Yungay.

El acto de constitución se realizó en las dependencias del Salón de Carabineros de la Cuarta Comisaría de nuestra comuna oficiando como ministro de fe el profesional del Departamento Social, Miguel Badilla.

Luego de analizar la reunión formativa entre los comerciantes yungayinos se constituyó la directiva:

Presidente: Pedro Vásquez Riquelme

Secretario: Mario Soto Ulloa

Tesorero: Teobaldo Salazar Barra

Suplentes: Cecilia Catalán, Lucila Mora y Paul Hochberger.

Fiscalizadores de Cuentas: Teresa Valenzuela, Elva Cid y Bernardita Muñoz

Comisión Electoral: Julio Reyes, Onésimo Valdés, Richard Ríos, Mercedes Navarrete y Felipe Almendra.

Finalmente destacar que esta constitución es asesorada por el Mayor de Carabineros Darwin Illanes, quien siempre apoyado esta idea, la cuál tiene como objetivo el ordenamiento del comercio, la difusión del turismo comunal y también poder postular a proyectos.

En la misma reunión se acordó que la próxima reunión será el miércoles 01 de julio del 2015 a las 19:00 horas.

Powered by WordPress