Desde el lunes 18 y hasta el 29 de abril se extenderá el proceso de postulación al subsidio DS 01, Primer Llamado 2015, destinado a familias de sectores medios que impulsa Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
¿Cuáles son los tipos de subsidios?
Alternativa 1: En el caso de viviendas de hasta 1.000 UF, el ahorro es de 774 mil pesos y un ingreso familiar de 645 mil.
Alternativa 2: Para viviendas de hasta 1.400 UF, se requiere un ahorro de 1 millón 32 mil pesos y la misma cifra de ingreso mensual.
Alternativa 3: Vivienda de hasta 2 mil UF, se necesita un ahorro de 2 millones 64 mil pesos y un ingreso de 1 millón 500 mil.
¿Quienes pueden postular?
Los requisitos para postular son: ser mayor de 18 años; contar con una libreta de ahorro para la vivienda con mínimo 12 meses de antigüedad y el monto exigido y para las alternativas 1 y 2 se requiere contar con la calificación de Registro Social de Hogares que reemplaza a la antigua Ficha de Protección Social. Quienes postularon el 2014 y 2015 podrán volver a hacerlo considerando el puntaje que registraron en la última postulación.
Además, las familias que postularon a la alternativa 2 y 3 deberán contar con una pre-aprobación de crédito hipotecario emitida por una entidad crediticia.
“Estamos ampliando las oportunidades de acceso a la vivienda a los sectores medios con un programa que busca brindar mayor apoyo y protección a las familias para que accedan a una vivienda adecuada a sus necesidades. Por ejemplo, en el caso de personas que adquieran un crédito hipotecario con la banca y tengan sus dividendos al día, se verán favorecidas con un descuento de hasta un 20 por ciento lo que generará un ahorro de dos dividendos y medio en forma anual. Junto con este primero llamado se realizarán otros dos durante el 2016 y la idea es alcanzar una cantidad similar o superior a los subsidios entregados el año pasado que fueron 4 mil 523 en la Región”, aseguró el Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región, Jaime Arévalo.
Se estima entregar alrededor de mil 350 subsidios en este primer llamado con una inversión que supera los 13 mil millones de pesos.
Este programa permite comprar una vivienda nueva o usada o construir en terreno propio o cedido (densificación predial). La vivienda a adquirir o construir debe tener un valor 600 UF como monto mínimo y no puede exceder las 2000 UF. El beneficio máximo que entregará el Estado es de 500 UF.
¿Cómo postular?
Las postulaciones se pueden realizar de manera presencial en las oficinas de Serviu en Concepción, en las delegaciones provinciales, Chile Atiende o a través de internet en el sitio www.minvu.cl, para lo cual se requiere contar con una Clave Única que se obtiene en el Registro Civil.