Prevención: cómo dejar de fumar y los efectos del tabaco.

Según estadísticas del Ministerio de Salud, el consumo de tabaco produce más de dos docenas de enfermedades que a su vez, provocan anualmente la muerte de más de 15 mil personas en Chile.
Las enfermedades que tienen alguna vinculación con el consumo del tabaco se agrupan principalmente en tres grandes grupos:
Primero, las cardiovasculares como por ejemplo, cardiopatía coronaria, aneurisma de la aorta abdominal, accidentes vasculares cerebrales y la enfermedad vascular periférica obstructiva, que en conjunto, son responsables de más del 60 por ciento de las muertes que provoca el cigarrillo.
La segunda, el cáncer; y no sólo de pulmón, que es actualmente el más frecuente y conocido, sino también de boca, lengua, laringe, estómago, páncreas, vejiga, cuello uterino, en la mujer, y también algunos tipos de leucemia.
Y por último, las patologías respiratorias, entre ellas la más importante es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que se conoce popularmente como enfisema pulmonar.
En general, estas patologías no matan de inmediato, sino que son invalidantes, ya que las personas van disminuyendo sus capacidades físicas y empeorando su calidad de vida. Además, son enfermedades muy caras y la única manera de evitarlas es la prevención, porque cuando el daño que provoca el tabaco ya está hecho es irreparable.
También son muy importantes los daños que provoca en el embarazo, tanto en la mujer como en el feto. El humo del tabaco disminuye el aporte de oxígeno y nutrientes al feto en desarrollo y, por lo tanto, al nacer, pesa menos. Las mujeres fumadoras tienen mayores riesgos de aborto, parto prematuro, placenta previa y desprendimiento de placenta prematura. Además aumentan las posibilidades de morbimortalidad del recién nacido; en promedio pesan 220 gramos menos que los de una madre que no ha fumado y existe mayor riesgo de muerte súbita.
En cuanto a tratamientos para dejar el hábito, los que mejor resultado han tenido son los que combinan el enfoque psicológico, con técnicas bastante sencillas de terapia cognitivo-conductual y la farmacología adecuada.
Los fármacos que más se han usado en el mundo son los sustitutos de nicotina como parches, chicles, inhalador nasal o bucal y pastillas.
En la terapia de tipo conductual, se enseñan distintas técnicas simples para ir desarraigando el consumo del tabaco de la vida cotidiana. Para ello, hay que dejar de hacer las cosas que lo invitaban a fumar y anotar los hábitos. Con eso se trata de diminuir el consumo de cigarros hasta que llega “el día D”, cuando la persona ya no consume ni un solo cigarro.

Programa de Vacaciones Para la Tercera Edad

Yungay, DIDECO informa a los estimados y estimadas interesados en inscribirse en el Programa de Vacaciones para la Tercera Edad Sernatur, en el cuál se viajara a “Villarrica” entre el 19 y 25 de agosto del 2010 y que tendrá un valor de $ 32.950 por persona. El plazo de inscripción es el miércoles 14 de julio en la oficina de DIDECO con la Asistente Social Carla Rodríguez Cid (Fono: 042-680602 y 042-680168 – Anexo 31).

PROGRAMA INCLUYE
• Traslado en bus Ida y vuelta
• 06 noches de alojamiento en destino
• Desayuno, Almuerzo y Cena
• City Tour
• Programa de Animación
• Servicio de Asistencia Médica en el destino
• Seguro de Asistencia en Viaje.

BENEFICIARIOS
• Adulto Mayor de 60 años y más
• Menor de 60 años que acredite ser pensionado, jubilado, montepiado o discapacitado autovalente.

CONDICIONES
• No haber viajado en la octava o la novena temporada (años 2008 y 2009), en el Programa Vacaciones Tercera Edad.
• Tener un puntaje en la Ficha de protección social (FPS) igual o inferior a 14.557.

Nieve en Yungay

La Ola de frio que afecta a gran parte de nuestro país, tambien llego al Sector Cordillera de Yungay y cayo una gran nevazon.
Nieve en Yungay

Chile: Fragmentos de una imagen, 2º Concurso de Pintura Sur Bío Bío


El Centro Cultural Galería de los Ocho, la Municipalidad de Concepción y la Pinacoteca de la Universidad de Concepción están invitando a los artistas plásticos chilenos residentes entre las ciudades de Talca y Punta Arenas, a participar en el 2º Concurso de Pintura Sur Bío Bío, “Chile: Fragmentos de una imagen” el que se realizará en Concepción este mes de julio. El concurso cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Victoria Valencia, integrante del comité organizador, señala que es importante que los artistas sepan los días 26, 27 y 28 del mes en curso, se estarán recepcionando las obras en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, en un horario continuado de 10 a 18 horas.
Para los creadores que se interesen por participar en este concurso de carácter nacional aún es tiempo. La temática está en el nombre del concurso. Chile: Fragmentos de una imagen.
Señalan los organizadores que la pintura ha sido desde siempre una forma de registro visual, por cierto, de un tiempo, una historia, una realidad. Pese a que Chile es un país joven, la plástica, el arte ha sido también el que ha registrado y transitado a través del tiempo en lo referido a nuestra identidad, costumbres, paisajes, personajes. El tema es una instancia y una invitación a los artistas visuales para que construyan a través de la pintura una imagen de ese otro Chile, el que se nos revela bajo la mirada del artista. “Una reflexión que configure un discurso visual o una imagen, con libertad de representación, iconicidad o lenguaje plástico, pero que constituya un fragmento que nos permita articular una imagen de Chile y de nosotros mismos”.
DATOS
Para concursar hay que inscribirse y cancelar una cuota de 5 mil pesos, dinero que se debe depositar en la cuenta Nº998-04009-06 del Banco de Chile, a nombre del director del concurso, Rodrigo Burgos. Se aceptan todas las técnicas de pintura sobre tela o madera entendiéndose que debe ser una obra bidimensional. En el caso de las técnicas mixtas, se acepta la aplicación de otros elementos sobre el soporte de la obra, siempre que estos no excedan los 2,5 cms. en su tridimensionalidad. Quedan excluídos los materiales de origen orgánico que pueden descomponerse en el tiempo.
En cuanto a formato, obra bidimensional mínimo 0,80 mts. en su lado menor y un máximo de 1,50 mts en su lado mayor. Se puede participar con una obra que deberá ser entregada lista para ser colgada, en lo posible sin enmarcar.
El jurado del concurso estará integrado por conocidas figuras: Pilar Altilio, artista visual y curadora de arte argentina; Mario Toral, artista chileno conocido internacionalmente, miembro de la Academia de Bellas Artes del Instituto Chile: Orlando Mellado, pintor y profesor de Gráfica y Fotografía en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca; Albino Echeverría, pintor, Premio Municipal de Arte de Concepción (1978), Premio regional de Arte y Cultura Marta Colvin (2004), integrante de la Galería de los Ocho de Concepción; Sebastián Burgos, pintor seleccionado trienal del Tama Art Museum de Tokio, Japón (2005), artista integrante de la Galería de los Ocho. El jurado se reunirá los días 4, 5 y 6 de agosto en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción para deliberar. El resultado se publicará en: www.galeriadelosocho.cl

Áreas verdes y juegos para escuela modular de Yungay

Después del terremoto del 27 de febrero, la Fundación Mi Parque decidió renovar espacios públicos en las zonas más afectadas por la catástrofe, y con la construcción de las escuelas modulares en distintos sectores afectados por la tragedia, nació la idea de ornamentar estos establecimientos junto a la compañía minera Angloamerican -la que se había comprometido en construir seis escuelas modulares- para mejorar los jardines de estos establecimientos.
Y aquí en la provincia, la escuela modular de Yungay, que alberga a cerca de dos mil estudiantes, los seis mil metros cuadrados del terreno fueron intervenidos generando un ambiente más colorido y lleno de vegetación. Bancas pintadas de llamativos colores, árboles y plantas de diversas especies adornan los patios del establecimiento.
En Yungay destacaron la intervención, que fue realizada por voluntarios de la fundación. “Esta es una hermosa iniciativa, donde hasta los alumnos más pequeños de la escuela participaron plantando los árboles, plantitas, ordenando y pintando junto a los voluntarios de la fundación. La escuela quedó muy linda y creo que estas instancias hacen que los niños olviden un poco lo sucedido el 27F, además hay que destacar que están felices en sus escuelas modulares, que ha sido de gran ayuda para nuestra comuna”, comentó el edil de Yungay, Pedro Inostroza.
Pero no sólo la vecina comuna fue beneficiada con esta bella iniciativa, sino que también la escuela modular de Constitución recibió la llegada de Fundación Mi Parque. Tal como afirmó el director ejecutivo de la fundación, Martín Andrade, la idea es levantar a las personas no sólo físicamente, sino también moralmente, donde el espacio público juega un rol fundamental.
Los dos proyectos tuvieron un costo cercano a los 50 millones de pesos. Se espera que la fundación continúe realizando trabajos en otros establecimientos de las zonas afectadas por el terremoto.

Virgen del Carmen Visita Yungay

Yungay 04 de Julio a las 21:00 horas llego la imagen de la “Virgen del Carmen Peregrina”, regalo especial del Papa Benedicto XVI a la Iglesia Católica de Chile, acompañada de una caravana de vehículos proveniente de la vecina comuna de Pemuco, donde fue recibida por el Padre Luis Rocha y la comunidad católica en la entrada de la comuna específicamente en el Molino Heredia, donde a pesar de la intensa lluvia acompañaron la caravana para luego trasladarse al Salón Comunitario Multiuso donde la esperaba un centenar de Yungayinos para rendirle homenaje a la patrona peregrina de chile, cantando y bailando nuestro baile nacional acompañado por el grupo folclórico Mapu-Quetrán. Para posteriormente realizar un acto litúrgico.

fuente: yungayino.cl



Decreto obliga a que en 48 horas se dé atención por enfermedades Auge en caso de retrasos

La Superintendencia de Salud informó que un nuevo decreto del Plan Auge, que entró en vigencia ayer 1 de julio de 2010, busca agilizar la respuesta de Fonasa e Isapres a los pacientes que no han sido atendidos en los plazos previstos por alguna de las 69 enfermedades incluidas en ese plan.
La resolución legal cambia el Examen de Medicina Preventiva (EMP) y eleva de 3 a 15 días el plazo para efectuar reclamos por incumplimiento en la garantía de oportunidad.

Esto busca agilizar la respuesta de Fonasa e Isapres, las cuales se verán obligadas a encontrar un segundo prestador en 48 horas, para dar la atención de salud necesaria en los plazos previstos, dijo la Superintendencia.

La Voz de Yungay desde Sudafrica

Nuestro corresponsal amigo Roberto Morales nos envia estas fotos desde Sudafrica.
Estamos muy contentos con el triunfo de Chile y por todos los Chilenos que viajaron a Sudafrica apoyara a nuestra seleccion.
Chi Chi le le Viva Chile !!!




¡ Vamos Chile !


En una concurrida conferencia de prensa, el técnico de la Selección chilena evitó hablar de la inclusión a Humberto Suazo en el equipo titular ante Honduras, pero dijo que el artillero superó completamente el desgarro.
AGENCIAS
NELSPRUIT, Sudáfrica.- El entrenador de la selección chilena, Marcelo Bielsa, ratificó este martes que el delantero Humberto Suazo está “sano” y no descarta su presencia como titular el miércoles ante Honduras, por el debut de la ‘Roja’ en el Mundial de Sudáfrica.
El rosarino partió por recalcar que no arriesgaría a ningún jugador en caso de no ser necesario, por lo cual se pudo confirmar de manera oficial que ‘Chupete’ superó su desgarro al isquiotibial de su pierna izquierda que lo tuvo tan complicado.
“Conceptualmente, nunca arriesgaría a un jugador lesionado en ninguna competencia, por ningún motivo, pero no es el caso: Suazo está sano, pero no está en la misma forma deportiva antes de lesionarse”, aseguró en una concurrida rueda de prensa. Bielsa, en ese sentido, no descarta la opción de incluirlo, pese a que le falta en el aspecto futbolístico.
“Suazo es un jugador que colabora lo que el equipo necesita, en lo colectivo tiene una singular relación con el arco y eso se conserva. No quiero ser contundente para decir que queda fuera, ya que estando sano mantiene su especialidad que es convertir”.

Este Miércoles a las 7.30 Radio La Voz de Yungay Transmitirá el partido.

Inauguran Escuela modular más grande de Chile en Yungay

El ministro de Educación Joaquín Lavín, inauguró hoy en Yungay la escuela modular más grande levantada en el país después del terremoto, la que en sus más de tres mil metros cuadrados construidos tiene capacidad para dos mil estudiantes.

El establecimiento -construido gracias al aporte de la minera Anglo American- acogerá a los alumnos del Colegio Fernando Baquedano y del Liceo Yungay.

Las instalaciones incluyen 34 salas de clases, sala de computación, biblioteca, comedor y sala de profesores, además de áreas verdes y juegos al aire libre. La escuela fue entregada con el mobiliario completo, computadores, útiles escolares y equipamiento para la sala de profesores.

En la oportunidad, Lavín manifestó que la nueva escuela modular “es una especie de ciudad de la educación” y destacó que “iniciamos una nueva etapa, que es la reconstrucción definitiva de los colegios”.

Asimismo, indicó que instruirán a los seremis de las zonas afectadas para que envíen al ministerio “un ranking de reconstrucción, con las escuelas y liceos que tenemos que reconstruir primero”.

A la ceremonia de inauguración también asistió el ministro de Cultura, Luciano Cruz Coke, la intendenta del Biobío, Jacqueline Van Rysselberghe, el diputado Rosauro Martínez, el Senador Victor Perez y el alcalde de nuestra comuna Pedro Inostroza, mas autoridades locales.








Powered by WordPress