La iniciativa tendrá una mirada integral en el área vial y ferroviaria, en donde se identificarán las necesidades más importantes en transferencia de carga para el desarrollo de la zona.
Mejorar el rol exportador de la Región del Biobío y reparar el déficit que existe en la conectividad vial y ferroviaria que impiden que sea más competitiva, será el trabajo que desarrollarán en conjunto CORMA Biobío y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en los próximos días.
La iniciativa la dio a conocer la Subsecretaria de Transportes, Gloria Hutt Hesse, en una reunión que se desarrolló esta mañana en Concepción, invitada por el Depto. de Infraestructura y Logística de CORMA Biobío, en donde el gremio le dio a conocer las necesidades con respecto al mejoramiento de la conectividad y la importancia de los puertos locales que se utilizan como salida de los productos de la Macro Zona Sur del país, que va desde la Región del Maule, hasta Los Lagos.
Al respecto, la Subsecretaria Hutt señaló que “en la Región del Biobío los puertos operan de una manera muy eficiente junto a las empresas, pero tenemos un problema para conectar estos entes económicos, tanto por la capacidad vial, como de fluidez de carga ferroviaria”.
La autoridad agregó que “CORMA Biobío ha desarrollado una forma de trabajo que a nosotros nos gusta, ya que han avanzado en identificar las iniciativas locales que nos servirán para generar la visión macro de la conectividad del país, respondiendo a lo que cada región necesita, con una eficiente cadena logística y una buena conectividad”.
CORMA Biobío dejó en claro que para mejorar la competitividad se requieren políticas, normativas y condiciones adecuadas, que generen inversiones en infraestructura (públicas o concesionadas) de alto estándar, tanto vial como ferroviaria, que permitan disminuir fuertemente los costos logísticos que actualmente representan entre un 30 y 40%, del precio de las exportaciones.
El Gremio forestal mantuvo la postura que la economía regional ha perdido competitividad respecto a sus competidores, por lo que en la parte vial es urgente construir el puente Industrial y considerar el aumento de capacidad de 45 a al menos 61 ton. en las principales carreteras de la Región, lo que implicaría un ahorro en costo de transporte del 33%.
En tanto, en el modo ferroviario, la necesidad estuvo marcada por concretar un segundo puente sobre el río Biobío, y la modernización de toda la conectividad de trenes con ingresos a los puertos desde el norte y el sur de la zona.
