Profesionales del Área de Salud y Educación de Yungay Realizaron Jornada de Capacitación

Yungay sábado 28 de abril en las dependencias del Hotel Francia de nuestra comuna la Ilustre Municipalidad de Yungay en conjunto con el Hospital Pedro Morales patrocinaron  a Profesionales del Área de  Salud y Educación una jornada de capacitación de “Psicomotricidad y Estimulación Temprana” a cargo del Sr. Sebastian Martín Pavez Magíster en Educación. La jornada tuvo una amplia convocatoria de educadoras de párvulo, asistentes de párvulos,  otros profesionales de la salud y la red básica del programa Chile Crece Contigo de la comuna constituidos por diferentes profesionales

Colegio Nueva Esperanza Celebró el “Día del Carabinero”

Yungay, el Colegio Nueva Esperanza rindió homenaje a Carabineros de la Cuarta Comisaría de Yungay con motivo de la celebración del octogésimo quinto aniversario de la fundación de Carabineros de Chile. El acto se llevo a cabo en el patio techado del establecimiento, donde los alumnos homenajearon con coreografías, números  artísticos  y la entonación del himno del Carabinero. La actividad contó con la presencia del Mayor Javier Prudant Zúñiga y el Sargento Primero Juan Carlos Espinoza quienes fueron acompañados por la Directora Sandra Correa y Profesores. Finalmente los funcionarios se sacaron fotos con los distintos cursos del establecimiento y compartieron un desayuno junto al personal del establecimiento.

Yungay Será Sede Nuevamente de Segunda Versión de “Copa Arauco”

Yungay 27 de abril, la “Copa Arauco” llega nuevamente a Yungay, este importante campeonato inter escolar de futbolito en el que participaran alumnos de Pemuco, Tucapel y Yungay y que tiene como objetivo promover espacios de recreación y sana competencia se realizara por segundo año consecutivo en nuestra comuna. A partir de las 15:30 horas de hoy el Departamento Comunal de Educación Yungay a través del Área Extraescolar realizara en el Estadio Municipal la Ceremonia de inicio de la Segunda Versión de “Copa Arauco” 2012. Finalmente tal como ha sido una tradición en las otras zonas donde se disputa esta Copa se espera que los niños, padres, apoderados, profesores y comunidad en general puedan participar activamente de este evento deportivo.

Inauguran Nuevo y Moderno Jardín Infantil en Yungay

Yungay, inauguran nuevo y moderno Jardín infantil para niños y niñas de Yungay. Con el objetivo de entregar más y mejores oportunidades desde la primera infancia, la Directora Regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Patricia Escobar junto al alcalde de Yungay, Pedro Inostroza,  inauguraron un nuevo jardín Infantil denominado “Parque Estadio” para que los niños y niñas de la comuna, tengan la posibilidad de recibir aprendizajes desde los primeros años de vida. En la concurrida ceremonia, donde participaron diversas autoridades como el Diputado Carlos Abel Jarpa y el Coordinador regional de Educación Parvularia de la Seremi de Educación, Ricardo González, la Directora Regional señaló que “nos sentimos tremendamente orgullosos de tener un nuevo centro educativo donde los niños y niñas crecerán bien cuidados y estimulados”. El edil de Yungay, señaló que “es prioridad del municipio aumentar la cobertura en educación preescolar y mantener abiertos los jardines infantiles como un beneficio para las madres pero también para que los menores aprendan y sean hombres diferentes el día de mañana. Estoy convencido que entregarle lo mejor a los niños en educación es un beneficio para nuestra comuna. Agradezco a la Junji el apoyo al entregar los recursos”, destacó.  La nueva infraestructura que tuvo una inversión superior a los 168 millones de pesos, acogerá con educación y alimentación gratuita a 20 lactantes y 64 párvulos del sector. La instalación tiene la particularidad de ser una infraestructura que por sus colores y diseño permite estimular el aprendizaje cognitivo de los niños; como también, promover el inglés y la inclusividad al interior de sus aulas. En este sentido, Patricia Escobar, Directora Regional de la Junji, indicó que “La Junta Nacional de Jardines Infantiles está cumpliendo 42 años como organismo rector de la educación inicial, y debemos decirles que cada día con mayor protagonismo. Estoy muy feliz porque estoy viendo materializado los sueños de muchas familias  que necesitaban un espacio que respondiera a todos los estándares de calidad, tanto en infraestructura, en personal profesional y técnico, y  alimentación y hoy como Junji nos comprometemos a  garantizar el desarrollo de estos niños y niñas y a trabajar intensamente en resguardar sus derechos a una educación de calidad e inclusiva, porque los primeros pasos en educación, son los más importantes”. Al respecto, Eunice Silva, apoderada del nivel sala cuna  agradeció la apertura del establecimiento e indicó que “la sala cuna del jardín es un buen apoyo para los niños, pero sobre todo para nosotras las mamás de este sector, porque sabemos que nuestros hijos están aprendiendo”, enfatizó. Cabe destacar que la RED Junji cuenta con 90 jardines infantiles en la provincia de Ñuble y dos están próximos a ser inaugurados en Quillón y Chillán, beneficiando a más de 4 mil niños y niñas en la zona.

Yungay Celebro “Día Internacional del Libro”

Yungay, el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) liderada por su Jefa la Señora Eugenia López realizo un acto que se llevo a cabo en las instalaciones de la Biblioteca Pública para celebrar el “Día Internacional del Libro” y así estimular principalmente el gusto por la lectura. El acto contó con la presencia del alcalde Pedro Inostroza, los concejales José Miguel Navarrete y Juana Sandoval, Directores de los diferentes establecimientos educacionales, Representante de la  Fundación Arauco, autoridades locales y publico en general. En la oportunidad el Profesor Zoilo Irarrzaval intervino sobre la importancia del libro. Y la escritora yungayina Señora Clementina Velazquez leyó poemas de su autoría a los presentes. Finalizado el acto se hizo un recorrido por la exposición de libros y se compartió un coctel.

En Yungay se Realiza Primera Feria Agro Forestal

Yungay viernes 13 de abril, la Ilustre Municipalidad organizara los días 19 y 20 de abril la “Primera Feria Agro Forestal”, la que se realizara en la Plaza Iquique de nuestra comuna y que además contara con el Patrocinio de Banco del Estado Microempresas. El alcalde Pedro Inostroza invita a toda la comunidad a visitar esta primera feria y manifestó que esta tiene como objetivo acercar a nuestros agricultores y comunidad tecnologías y herramientas de trabajo, que patrocinadores y expositores mantienen disponibles en el mercado nacional. Tecnologías de punta, al alcance de cualquier agricultor, que muchas veces, por desconocimientos no se tiene acceso a estas, tanto en maquinarias, insumos, tecnologías y líneas de financiamiento. Participaran instituciones, empresas como la Municipalidad de Yungay, Prodesal, Indap, SAG, CONAF, INIA Agro Farran, Agro Yungay, Copelec, LL Autos, Magrifor, Kauffman, Comercha, Comagri, Maritano, Protekta, Bioaudita, Tattersal, entre otros invitados. Finalmente durante las jornadas se realizaran charlas informativas audiovisuales las cuales se desarrollaran en el edificio de la Biblioteca Municipal y el cierre final contara con la participación artística de Tito Fernández “El Temucano”.

Un 6% de avance presenta la aplicación del Censo 2012 en la Región del Biobío

Una evaluación positiva y un avance del 6% de los primeros cinco días de la aplicación del Censo realizó la Directora Regional del INE, Lorena Villa, proceso estadístico que por primera vez se realizará entre los meses de abril, mayo y junio de este año.

“Un 6% es bastante bueno, con lo que se avance este fin de semana –que son días fuertes, porque la gente está más tiempo en sus casas- vamos a llegar a alrededor del 8% de avance en la primera semana del Censo en la Región del Biobío”, sostuvo Lorena Villa.

En la oportunidad fue censado el Arzobispo de Concepción, Monseñor Fernando Chomalí, quien destacó el trabajo que el INE está realizando en este nuevo Censo 2012.

La Directora agregó que la recepción por parte de las personas ha sido muy buena, en especial porque esperan a los censistas para ser encuestados. “La primera semana siempre es un poco lenta, porque se conoce y se toma el ritmo del trabajo en terreno, además se comenzó por las zonas más alejadas y de difícil acceso, que son más lentas de censar”.

Lorena Villa señaló que durante los tres meses del Censo se deberá encuestar a 670 mil viviendas en la Región del Biobío, “por ello se comenzó a censar las zonas rurales de difícil acceso y alto costo para aprovechar el buen clima, ya que una vez llegado el invierno es más complejo llegar a esos lugares”, indicó.

Es así como ya se ha censado la zona cordillerana de Pinto, el sector de Las Trancas, el Valle de Shangrilá, el Embalse Coihueco y el sector El Sauce de San Fabián de Alico, en la Provincia de Ñuble. En Alto Bío Bío se comenzó a censar por Butalelbum, que es la zona más alta donde existen comunidades y sólo se llega a ellas a caballo. En tanto, en la Provincia de Arauco también se comenzó por zonas que son de difícil acceso.

Hay que destacar que también serán censadas las viviendas colectivas -institucionales y no institucionales- como por ejemplo Fuerzas Armadas, entidades religiosas, cárceles, centros del Sename y hogares de ancianos, entre otras, a quienes sólo se les aplicará la encuesta de residentes habituales.

Lorena Villa reiteró el llamado a las personas a que abran sus puertas y respondan las preguntas del Censo en forma veraz, ya que la información que se entregue es confidencial y los censistas están plenamente identificados con un peto de color azul con el logo del Censo 2012 y del INE, mochila azul y credencial con fotografía, nombre y RUT.

“Además, se puede verificar la identidad del censista en el sitio web www.censo.cl, en el banner Verificación de Encuestadores o llamando al fono verificador 800 123 060”, explicó la Directora del INE.

Concurso de Proyectos No Reembolsables Sercotec 2012, Capital Semilla Emprende y Capital Semilla Empresa 2012

Yungay, el Departamento de Fomento Productivo y Turismo de la Municipalidad de Yungay invita a participar de una interesante e importante charla y capacitación sobre el programa de Concurso Capital Semilla Emprende y Capital Semilla Empresa de SERCOTEC año 2012, donde la profesional Rosita Zambrano, de SERCOTEC oficina Chillán, entregará las bases y pautas para las postulaciones, la jornada de trabajo se realizará este martes 20 del presente mes, de 10:00 a 12:30 horas, en los comedores del Internado de Yungay ubicado en la esquina de las calles Arturo Prat con Tacna de nuestra comuna. Finalmente el Departamento de Fomento Productivo y Turismo de la Municipalidad de Yungay confía contar con la asistencia y participación de quienes tengan una idea de negocio y quieran emprender, así como también a aquellos empresarios que quieran incrementar su actividad económica incorporando nuevos negocios a sus respectivas empresas. Consultas (042-680601 / 76951068 / 94696355, Julio Rosales S.).

Intendente destacó creación de 4 mil puestos de trabajo en construcción de autopista Concepción-Cabrero-Cholguán

El lunes 5 de marzo 2012, fueron entregados al Intendente del Biobío Víctor Lobos los antecedentes de la obra que permitirá construir la ruta que unirá Concepción con Cabrero y Cholguán. En el encuentro los representantes de la Sociedad Concesionaria Valles del Bío-Bío presentaron el diseño de ingeniería que tendrá el camino de 103, 5 kilómetros que se regirá bajo máximas normas de seguridad, incluyendo defensas camineras, iluminación en los enlaces, 20 pasarelas, 22 estructuras desniveladas y las conectividades aseguradas con calles de servicio para poblaciones del sector. La entrega del diseño es el paso previo para el comienzo de la construcción de la nueva vía concesionada de la zona, que mejorará el estándar y la seguridad del principal acceso sur a Concepción y a los principales puertos de la región. El MOP deberá revisar el proyecto para dar el visto bueno al inicio de los trabajos, lo que debería ocurrir en un plazo aproximado de 45 días. Al respecto el Intendente del Biobío Víctor Lobos indicó que en ese plazo el estado a través del MOP puede presentar reparos y  observaciones. “En general el proyecto va muy bien encaminado, está financiado, es una inversión de 340 millones de dólares, con un periodo de construcción de tres años que va a representar en el periodo de punta 4 mil puestos de trabajo lo que es muy bueno”, señaló. Agregó que “esto va a significar una mejoría en la conectividad de la región, especialmente para el tráfico pesado del puerto, es un gran avance para la región, porque vamos a quedar con una segunda carretera de gran nivel con cuatro pistas”, expresó. Por último precisó que “de este modo el peaje de Chaimavida sale y se va a ubicar entre Tomeco y Copiulemu, por tanto todo el sector de camino a Bulnes va a quedar liberado de peaje, Nosotros esperamos que en tres años más la región esté gozando de una carretera de gran nivel y con un peaje muy razonable en razón que la concesionaria tiene 45 años de plazo para recuperar sus inversiones”, dijo Lobos. En tanto Cristian Sandoval, gerente general  de la Sociedad Concesionaria Valles del Bío-Bío indicó que actualmente el proyecto se encuentra en un proceso mixto: por un lado la ingeniería y por otro, entregando los antecedentes de expropiación para poder comenzar el proceso en conjunto. “Va a ser largo, complejo, va a afectar altamente el tráfico, pero esperamos que se adecué con una muy buena obra con 30% de disminución en los tiempos de viaje”, señaló. Sandoval manifestó además que “deberíamos empezar a construir el nuevo peaje en 15 días más. Tenemos un plazo de seis a siete meses para la construcción del peaje, después hay que dotarlo de dos sistemas, por lo que en una duración de 9 meses debería estar operando”, apuntó. El proyecto consiste en un eje vial principal, el cual se proyecta desde el acceso central a Concepción hasta la Ruta 5 Sur, en la ciudad de Cabrero (a través de las Rutas 148 y O-50). En este tramo se considera la ampliación a doble calzada, segregación de la carretera, emplazamiento de enlaces desnivelados en los principales cruces y mejoramiento del estado de las calzadas, entre otros. Adicionalmente, se adoptó la inclusión en el proyecto de la rehabilitación y pavimentación del camino O-97-N, entre Ruta 5 y Cholguán, que complementa el eje anterior. El presupuesto oficial estimado de la obra es de UF 8.300.000.

Tradicional Fogata de la Amistad en Yungay

Yungay, con una multitudinaria concurrencia de público se llevo a cabo la Fogata de la Amistad Yungayina 2012, el sábado 21 de enero en el Estadio Municipal, esta tradicional fiesta organizada por la Municipalidad de Yungay en la cuál se encendieron 2 fogatas para que las familias yungayinas y visitantes de la comuna y alrededores disfrutaran de una fiesta al aire libre. Fue así que la jornada la abrió Francisco Kaminski de “Mira quien habla” de Mega, quién acompañado por DJ Pinky hicieron saltar a los miles de asistentes presentes, continuando con la banda local Mamarracho que por primera vez participaban en la semana yungayina y sorprendieron con una buena presentación. Luego fue el turno del nuevo príncipe de la música tropical y del lado romántico de la cumbia Jordán y la Formula quienes mantuvieron en todo momento bailando al público presente. Continuando con la jornada subieron al escenario los padres de la cumbia, La Sonora de Tommy Rey quienes con sus ya clásicos hits como “La peineta”, “La Parabólica” y “Se Murió Tite”, hicieron bailar por casi una hora y media a todos los presentes. También se presento el conocido grupo de Los Ángeles, Los Súper Charros cerrando una exitosa Fogata de la Amistad a eso de las cinco de la madrugada y que puso fin a una semana redonda de espectáculos y show totalmente gratis organizados por el Municipio para que disfrutaran todas las familias yungayinas y visitantes. Finalmente el alcalde Pedro Inostroza manifestó al Portal Yungayino.cl  el buen comportamiento del público y el apoyo de Carabineros quién en conjunto con  Personal de la PDI,  se reforzaron para dar todas las garantías de seguridad a los espectáculos realizados durante esta semana e hizo un llamado a seguir disfrutando de las actividades que continúan para este verano y donde se destacan La trilla a Yegua Suelta, La Feria Costumbrista, La Semana de Campanario y la Semana del Roble y la Palma.

[nggallery id=25]

Powered by WordPress